Jorge Sampaoli se ha convertido en uno de los entrenadores de moda del fútbol español. El técnico argentino ha llegado al Sevilla tras triunfar en Chile, como seleccionador le hizo campeón de la Copa América después de haber triunfado en la Universidad. Ahora, ha dotado al conjunto hispalense de una identidad y le ha colocado entre los grandes de la clasificación. En GM Football Academy vamos a tratar de desgranar algunas de las claves de este ‘bielsista’ declarado.
Acerca de su admiración por Marcelo Bielsa señaló en una entrevista que «uno siempre se ha fijado en la filosofía de sus equipos y eso fue generando esa opinión. Estaba todo el día pendiente del fútbol. Es literal lo que digo. Y llegué a un punto en que era bielsadependiente. Salía a correr y escuchaba cintas de Bielsa. Lo seguía y lo grababa cada vez que daba charlas. Era un obsesivo de su Newell’s, sabía lo que él hacía desde que estaba en las Inferiores. Una vez fui a Córdoba, donde dio una conferencia con Carlos Griguol. Siempre me identifiqué con su filosofía, con su proyecto de fútbol de ataque, de cómo sentir el juego”.
Sin embargo su relación con el ex-técnico del Athletic de Bilbao es por correo electrónico. Nunca ha quedado con él para charlar porque no quiere romper la magia que tiene para él el mito. Incluso ha llegado a confesar que “no sé si me gustaría trabajar con Bielsa. Para mí es el mejor técnico del mundo, pero prefiero tenerlo como un mito y seguirlo de cerca, pero sin incomodarlo”.
El Sevilla de Sampaoli destaca en labores defensivas por una presión alta en la que busca al rival en el campo contrario, con una intensidad enfermiza. En este caso los puntas son los que orientan la presión y buscan llevar al jugador con balón contra una de las bandas y encerrarlo. En caso de perdida de balón en campo rival, hay una presión máxima tras perdida, mientras que en campo propio es el futbolista más cercano el que ejerce la presión.
En la salida del balón en una presión alta tiene las siguientes opciones: salir por el carril central, pase directo al lateral o pase directo al extremo. Mientras que ante repliegue intermedio u orientación en la presión sube el central con balón metiendo un balón interior superando las líneas de presión o cambio de orientación al extremo contrario.