Luis Bueno es uno de nuestro profesores de la sede de Málaga. Actualmente entrena al Juvenil A del CD San Félix, club filial del Málaga CF. Así que sería ahora mismo entrena al segundo juvenil del conjunto malagueño. Toda la vida dedicado al fútbol y a la Actividad física aunque en los últimos años ha dado el salto al fútbol base de alto rendimiento con su paso primero por el Granada CF y actualmente en el Málaga. Un técnico que ha trabajado con jugadores como Ontiveros o En Nesiry, entre otros. Un apasionado de su profesión.
¿Cuál es su vinculación al mundo del fútbol?
Mi vinculación con el fútbol inició desde que pude andar y me regalaron el primer balón. Jugando al fútbol en la calle… llegó un momento que lo hacia hasta con el bocadillo en la mano para no perder tiempo. He jugado en todas las categorías inferiores de mi pueblo en Jaén, hasta ser sénior; y después pasé a jugar en varios equipos de la zona. Pronto dejé de jugar para dedicarme a los estudios y centrarme a cómo mejorar mi metodología de entrenamiento, matriculándome en la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Durante la carrera pasé a entrenar al equipo infantil de mi pueblo en Jaén. Tras cursar el alto rendimiento de fútbol en la carrera, realicé el prácticum en el Imperio de Albolote juvenil obteniendo el ascenso a juvenil nacional como preparador físico y segundo entrenador.
Después de esa etapa, pasé a ser preparador físico de las categorías inferiores de las selecciones granadinas. Tras esa experiencia me llegó la oportunidad en el Granada CF, donde pasé cinco temporadas como primer entrenador, cosechando varias ligas pero sobre todo, obteniendo la oportunidad de trabajar en un equipo de fútbol base de un primera división.
Allí me hice entrenador y les debo mucho a ese club al que le guardo un cariño especial. Entrené desde la etapa alevín hasta la etapa juvenil.
Y por último llegó la experiencia en el Málaga y San Félix, donde curso mi cuarta temporada. He pasado tres temporadas en cadete A (dos en Málaga Cf y otra San Félix), mitad en el juvenil nacional y terminando en el Juvenil San Félix División de Honor esta temporada. He disfrutado una temporada realizando labores auxiliares en el Atlético Malagueño, allí coincidí con Ontiveros, En Nesiry, Iván Rodríguez, Mula, Kuki Zalazar y en el Juvenil A con Juan Cruz o Hugo en mis primeros años en el club.
Por ahora, no hay nada que me emocione más, que ver a jugadores que he entrenado en edad cadete debutando con el primer equipo; siendo protagonistas en el fútbol de máximo nivel como son los casos de Ismael Casas ó Ramón Enríquez.
¿Qué pueden esperar del curso los alumnos que se apunten?
Del curso van a esperar una muestra del trabajo de técnicos profesionales que trabajan en la élite del fútbol malagueño; y a la misma vez, de una cercanía donde mostraremos nuestro trabajo sin ningún reparo.
Vamos a mostrarles bajo nuestra experiencia, el mejor modo de trabajar en el fútbol base, como aspectos metodológicos para ser grandes directores de grupo en un fútbol de una edad avanzada.
¿En qué métodos de entrenamiento os vais a centrar durante el curso?
La principal búsqueda como profesores es hacerles entender el juego, y a su vez, dominar todos los estilos. Para ser buenos entrenadores deben ser capaces de comprender el juego desde el detalle (técnica individual) hasta llevarlos a beneficios grupales (táctica).
¿Cuál es el consejo en el que más le insiste a sus alumnos?
El mayor consejo es que se centren en mejorar al jugador y evitar que siempre busquen el resultado. Deben centrar sus posibilidades como entrenador en potenciar las virtudes de sus jugadores y en guiar al jugador hacia nuevas posibilidades. Y no hay otra manera que centrarse en comunicar al alumno en cómo mejorar (no decir simplemente si lo hacen bien o mal; y sí centrarse en el cómo).
¿Cómo es el trato que le da a los alumnos como profesor?
Soy muy cercano con ellos y tiene un trato directo en clase y fuera de la misma para resolver aquellas dudas que tengan. Disfrutamos de cada clase y de nuestra pasión.
¿Qué diferencia al curso de GM Football Academy con el del resto de academias?
El trato cercano, calidad del profesorado y la pasión del día a día en nuestras clases. Conseguimos tener un ámbito muy cálido entre profesor-alumno, alumno-profesor y alumno-alumno que nos hace ser un grupo de amigos que habla sobre lo que más le gusta, el fútbol.
¿Cuántos de los alumnos de GM Football Academy acaba en clubs?
El 100% de ellos trabajan en clubs, no he conocido aún ningún alumno que no haya entrenado tras finalizar el curso.
¿Por qué tienen que sacarse el título de entrenador en GM Football Academy?
Pienso que es la mejor opción para optimizar su pasión por el fútbol. Todos jugamos o entrenamos porque nos encanta este deporte; y en nuestras clases disfrutamos al máximo cada minuto. Trabajamos con las últimas tecnologías, usamos informes de partido reales, analizamos partidos de primera o segunda división y champions, mostramos vídeos de nuestros entrenamientos, incluso permitimos que entren a nuestros entrenamientos para que comprendan nuestra metodología en campo.
Leave a Reply
Tu e-mail está a salvo con nosotros.