A lo largo de la historia ha habido millones de estrategias para lograr el triunfo. En las últimas décadas en Europa se ha impuesto la de contratar a un entrenador español. Mientras en La Liga española se ha apostado en buena medida por técnicos de otros lares…. Algo sorprendente viendo el cartel que están desarrollando fuera de España.
A pesar de que los equipos españoles cada vez contaban con nombres menos competitivos y que al peso eran peores que sus rivales siguieron ganando y arrasando ronda tras ronda cuando salían a jugar en Europa. Una de las grandes razones se encuentra en los banquillos, dónde la genialidad táctica de la escuela española redefinió la forma de comprender el fútbol en todo el globo.
Ganar llama a ganar y eso lo supieron ver en las directivas de los grandes equipos de Europa y comprendieron que los entrenadores diferenciales que ya sabían lo que era ganar en muchos casos tenían apellido español. Lo vieron todos…
Así, los entrenadores españoles que habían impuesto su visión en los grandes escenarios del fútbol mundial fueron progresivamente emigrando a ligas en expansión fortaleciéndolas hasta el punto en que la competición más fuerte del mundo, la Premier League, cuenta hoy con cinco entrenadores españoles y vemos a diario cómo los proyectos más exigentes del panorama europeo apuestan constantemente por hacer equipos más atractivos y al que le dan las llaves a entrenadores made in Spain.
A saber, en los últimos años, equipos como Manchester City o Bayern contaron con Guardiola, el Arsenal primero probó con Emery (que acaba de llevar a competición europea a un Aston Villa que se paseaba al filo del descenso) y finalmente encontró lo que estaba buscando con Arteta, los Wolves dieron el salto que necesitaban con Lopetegui al volante, Iraola acaba de hacer las maletas rumbo a uno de los proyectos más interesantes del panorama europeo. Y ahora Marcelino y Luis Enrique tratarán de hacer lo suyo en su nueva aventura francesa.
Mientras tanto, los equipos españoles pierden enteros a velocidad de vértigo, incapaces de mantener a sus estrellas y mucho menos de atraer a las de otras ligas. Viendo como la vieja guardia de los banquillos de la liga y la nueva generación de entrenadores españoles asumen un futuro esperado donde desarrollar su talento han de buscar fuera….
Desde luego que queda claro que los técnicos y entrenamientos se han convertido en uno de los bienes más preciados del fútbol español… Por eso GMFA apuesta día a día por una formación integral de sus alumnos. Una formación con el sello de calidad del fútbol español.