Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Entrenador uefa a que puedo entrenar
Requisitos, funciones, como mejorar, todo lo que necesitas saber para ser entrenador de fútbol de Primera División
En esta página encontrarás las claves para obtener la titulación de unas de las profesiones con más demanda en este momento: Entrenador de fútbol.
Si en su día soñaste con marcar un gol en la final de un Mundial o de una Champions League, y no lo lograste…
¡Bienvenido al club! Un club con más de 7.000 millones de personas que soñamos con ser protagonistas en el fútbol y no lo logramos al nivel que nos hubiese gustado. Por eso, a todos los que nos apasiona el mundo del balompié alguna vez se nos ha pasado por la cabeza ser entrenador. Algunos lo harán por hobby, otros por un dinero extra, otros para abrirse una nueva vía laboral o incluso los que siguen siendo futbolistas para mejorar su conocimiento del juego. Sea cuál sea tú motivo en GMFA te ayudamos a lograr el éxito en tus sueños.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Qué es son las licencias UEFA?
Las licencias o diplomas de entrenador de la UEFA son títulos impartidos por la UEFA y distintas Federaciones de Fútbol de Europa. Estos títulos se imparten desde 1998 dividiendo la formación en las licencias UEFA C, UEFA B, UEFA A y UEFA Pro. Este tipo de licencias se tienen que actualizar ya que tienen solo una validez de tres años. Estas enseñanzas no están recogidas en el régimen especial de enseñanza que promulga el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España por lo que no se puede garantizar su validez y puede tener limitaciones a la hora de aplicarse.
¿Qué puedo entrenar con la licencia UEFA A?
La licencia UEFA A se asemeja al Nivel II de la formación académica. El UEFA A nos permite dar el salto al fútbol Sénior, pero solo ejerciendo en categoría regional. A todas las categorías que podíamos entrenar con el UEFA B (De Prebenjamín a Juvenil exceptuando Liga Nacional y División de Honor) le añadiremos la categoría de Liga Nacional Juvenil, siendo esta la única categoría nacional en la que podremos ejercer, y en categorías regionales del fútbol Sénior. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se puede entrenar en Tercera Regional, Segunda Regional, Primera Regional y Regional Preferente, siendo esta última la máxima categoría en la que se nos permite ejercer.
Como segundo entrenador, debemos disponer de un nivel menos que el que se exige para ser primer entrenador por lo que el UEFA A nos abrirá las puertas de cualquier banquillo en España. Esto se debe a que, con el UEFA Pro, podemos entrenar en cualquier categoría y es justo el nivel superior al UEFA A.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
¿Qué requisitos hay para acceder al curso de UEFA A?
Como en cualquiera de las licencias UEFA, el alumno debe ser mayor de 16 años y deberá contar con una autorización firmada por sus padres o tutores legales en caso de ser menor de edad. Es necesario que el estudiante disponga de una licencia UEFA B en vigencia ya que este tipo de formación ha de ser renovada con el tiempo para evitar su caducidad.
Una de las condiciones que más los distancia del Nivel II de la formación académica es la necesidad de realizar un año como primer entrenador antes de comenzar el curso. Al igual que en el UEFA B, no es necesario presentar las credenciales de haber superado la Educación Secundaria Obligatoria o su equivalente ya que, se presupone, que ha sido presentada para la consecución del Diploma UEFA C
¿Qué diferencias tiene el UEFA A y el Nivel II?
En el ámbito académico tenemos que la formación impartida en el Nivel II impartido en GMF Academy sí está recogida en las formaciones de régimen especial del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España y su validez está reconocida por el Consejo Superior de Deportes, condición de la que no goza el UEFA A. El acceso al curso de obtención del UEFA A también cambia ya que, en el Nivel II, no necesitamos de un tiempo previo como entrenador para poder comenzar el curso, en muchos casos podremos seguir nuestra formación poco después de acabar el Nivel I, en cambio, en el UEFA A se exige al menos un año de experiencia previa como entrenador en fútbol 11.
En términos económicos, el Nivel II tiene acceso a becas del Ministerio de Educación y de los Fondos Europeos que pueden ayudar a aquellos alumnos con menos recursos a costearse su formación, el curso UEFA A, al tratarse de una formación de carácter privado y no regulada por el Estado, no tiene derecho a recibir ese tipo de becas.
¿Los cursos UEFA A y la Ley del Deporte?
En 2019 se promulgó la Ley 1/2019 conocida como la Ley del Deporte. En esta legislación se recogían, entre otros, la validez y ámbito de acción de las formaciones federativas y de las formaciones académicas. Muchas Comunidades Autónomas, como es el caso de la Comunidad de Madrid, han establecido que los cursos federativos, entre los que se encuentra el UEFA A, solo podrán ejercer en aquellos partidos que organice la propia Federación de Madrid.
Por tanto, aplicando la Ley del Deporte, un técnico con la licencia UEFA A no podría ejercer en los entrenamientos del equipo como entrenador y tampoco podría sentarse en el banquillo de las ligas locales, extraescolares o demás torneos. En otras Comunidades como Castilla y León no permiten ejercer a aquellos entrenadores que no tengan una formación por vía académica, esa formación es impartida de forma íntegra en GMF Academy.
¿Qué ventajas tiene el Nivel II sobre el curso UEFA A?
Tenemos una serie de ventajas realizando el Nivel II de la formación académica respecto a la licencia UEFA A de la formación federativa. Es cierto que podremos ejercer en las mismas condiciones con cualquiera de los dos títulos, pero el Nivel II nos permite completar la formación del Grado Medio de Técnico Deportivo, un título oficial firmado por el Rey de España y reconocido tanto por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de España como por el Consejo Superior de Deportes. Este título nos abre las puertas de la consecución de un Grado Superior en Técnico Deportivo. Con el UEFA A, no podemos optar a ninguna de las ventajas que nos da el título oficial. Con el Nivel II de GMF Academy, nuestra formación estará respaldada legislativamente por la Ley del Deporte y contará con la opción de solicitar becas para financiar nuestros estudios.
El tiempo de consecución de los títulos es otro factor que inclina claramente la balanza a favor del Nivel II. Con la formación académica podemos lograr el Nivel I y Nivel II en la misma temporada aprovechando el curso ordinario para obtener el primer título y el extraordinario para el segundo, en menos de un año lo habríamos completado. En el caso del UEFA A necesitamos dos títulos previos y un total de un año y medio de experiencia como entrenador para lograrlo, obtener esta licencia nos podría llevar más de dos años.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE CÓMO SER ENTRENADOR DE FÚTBOL
¿Qué puedo entrenar con la licencia UEFA A?
A todas las categorías que podíamos entrenar con el UEFA B (De Prebenjamín a Juvenil exceptuando Liga Nacional y División de Honor) le añadiremos la categoría de Liga Nacional Juvenil, siendo esta la única categoría nacional en la que podremos ejercer, y en categorías regionales del fútbol Sénior. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid se puede entrenar en Tercera Regional, Segunda Regional, Primera Regional y Regional Preferente, siendo esta última la máxima categoría en la que se nos permite ejercer.
¿Qué requisitos hay para acceder al curso de UEFA A?
El alumno debe ser mayor de 16 años y deberá contar con una autorización firmada por sus padres o tutores legales en caso de ser menor de edad. Es necesario que el estudiante disponga de una licencia UEFA B en vigencia. Se tiene la necesidad de realizar un año como primer entrenador antes de comenzar el curso. No es necesario presentar las credenciales de haber superado la Educación Secundaria Obligatoria o su equivalente ya que, se presupone, que ha sido presentada para la consecución del Diploma UEFA C.
¿Qué diferencias tiene el UEFA A y el Nivel II?
En el ámbito académico tenemos que la formación impartida en el Nivel II impartido en GMF Academy sí está recogida en las formaciones de régimen especial del Ministerio de Educación. En el Nivel II, no necesitamos de un tiempo previo como entrenador para poder comenzar el curso, en muchos casos podremos seguir nuestra formación poco después de acabar el Nivel I, en cambio, en el UEFA A se exige al menos un año de experiencia previa como entrenador en fútbol 11.
El Nivel II tiene acceso a becas del Ministerio de Educación y de los Fondos Europeos que pueden ayudar a aquellos alumnos con menos recursos a costearse su formación, el curso UEFA A, al tratarse de una formación de carácter privado y no regulada por el Estado, no tiene derecho a recibir ese tipo de becas.