Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos de ALEVINES
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de alevines al mejor nivel
EJERCICIOS FÚTBOL ALEVINES
3 contra 2 + 1 contra 1
Situaremos la tarea en medio ampo con dos equipos. Tendremos una primera acción de 3 contra 2 sobre una portería, tras esto, tendremos una transición de 1 contra 1.
Posesión y finalización
Dividimos el espacio en dos zonas en las que estarán 10 jugadores más porteros. En la primera zona iniciamos un 6 contra 5 con la superioridad que da el portero para poder pasar a zona rival y sumar un jugador de campo más. La siguiente jugada será un 6 contra 6 con 6 atacantes en un lado ante 5 defensores y 1 portero.
Vel. de reacción y finalización
Dividiremos al grupo en dos equipos. El grupo atacante utilizará un jugador para dar un pase a un compañero que tras hacer un control orientado, buscará acabar en portería. El equipo defensor tratará de llegar a interceptar la jugada de ataque.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Cómo empezar un entrenamiento de fútbol PARA ALEVINES?
En categoría Alevín es clave seguir formando en los chicos en la realización de un buen calentamiento. En estas edades aún es complicado ver lesiones musculares provocadas por no calentar, pero no por ello debemos obviar esta parte que será fundamental en el futuro. Por todo esto, la mejor forma de empezar el entrenamientos, sea cual sea el día de la semana, es con un buen calentamiento en los que los jugadores comiencen con una correcta movilidad articular y que logran activar todo su organismo antes de realizar la parte principal del entrenamiento.
En esta edad podemos aprovechar también los primeros minutos de entrenamiento para valorar los errores y aciertos que se tuvieron durante el último partido y qué se debe hacer para mejorar. Este pequeño análisis se debe realizar siempre en el día de entrenamiento más cercano al día del último partido jugado, de esta forma, los futbolistas tienen mucho más reciente en su mente esos errores o aciertos.
¿Cuánto dura un entrenamiento de fútbol PARA ALEVINES?
A partir de la edad Alevín, el entrenamiento no debe durar menos de una hora y puede prolongarse hasta la hora y media sin ningún problema. En muchos casos, nos veremos limitados en tiempo por las condiciones del club, debemos adaptarnos a esas limitaciones y ser creativos a la hora de encontrar soluciones.
Si en nuestro club solo nos dejan una hora de campo, podemos citar a los jugadores quince minutos o media hora antes del entrenamiento y aprovechar ese tiempo previo para hablar con los jugadores, hacer el análisis antes comentado o empezar los ejercicios de calentamiento antes de saltar al terreno de juego.
¿Cómo evitar lesiones en NIÑOS ALEVINES EN un entrenamiento?
La edad Alevín es una etapa en la que, por sus características y exigencia física, no es habitual ver lesiones de tipo muscular en los futbolistas. Pese a ello, no es una mala idea formar a los chicos en la prevención de lesiones con un buen calentamiento o con estiramientos al finalizar la sesión.
El tipo de lesiones más habituales en estas edades son las contusiones, esguinces o fracturas que se producen en lances del juego. Nosotros también podemos influir en la prevención de estos daños educando al jugador en el uso de espinilleras y demás elementos de seguridad que pueden evitar muchos de estos problemas. El uso adecuado de zapatillas o la correcta colocación de las medias también ayudan a evitar molestias en los chicos.
En el fútbol base, la seguridad del jugador debe estar por encima de todo por lo que debemos poner especial atención a cualquier problema físico que presente un futbolista tanto en partidos como en entrenamientos. Una pequeña lesión o golpe puede convertirse en algo más grave si el entrenador no pone atención en su tratamiento. Por último también debemos prestar atención y denunciar cualquier deficiencia en nuestro terreno juego que pueda poner en peligro la seguridad del jugador.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Diferencias a la hora de crear un entrenamiento para ALEVINES Y OTRAS EDADES
En edad Alevín hay muchas diferencias no solo respecto a otras categorías, en Alevines nos podemos encontrar equipos de fútbol 7 y de fútbol 11 que deben ser tratados de forma diferente tanto a la hora de realizar ejercicios y diseñar una temporada.
En el caso de Alevín de fútbol 7 podremos seguir desarrollando la base generada en Prebenjamín y Benjamín. La técnica sigue jugando un papel fundamental, los jugadores deben seguir desarrollando y mejorando los conceptos técnicos básicos y establecer las bases de aquellos más complejos. En el aspecto táctico se pueden empezar a introducir conceptos de posicionamiento y preparar el salto a al fútbol 11 y a sus dimensiones.
Para los Alevines de fútbol 11 tendremos que trabajar un nuevo posicionamiento y una nueva distribución de los jugadores sobre un terreno de juego que también es nuevo. Los juegos de posición serán una herramienta para que los futbolistas asimilen los conceptos tácticos más básicos. No debemos dejar de lado el trabajo físico y se debe focalizar en la mejora de resistencia para que el futbolista sea capaz de aguantar la exigencia del fútbol 11 y que en la siguiente etapa, la edad Infantil, no tenga carencias en este apartado.
Entrenamiento para Alevines
Esta categoría cobra una vital importancia en el fútbol formativo ya que será la que sentará las bases del fútbol 11 en los futbolistas. Debemos trabajar de una manera diferente en función de si seguimos con un equipo de fútbol 7 o uno de fútbol 11.
En el fútbol 7 seguiremos perfeccionando la técnica básica incluyendo algunos conceptos más complejos. También debemos aprovechar el año para inculcar los principios del fútbol 11 aunque nos encontremos en fútbol 7.
En el fútbol 11 debemos focalizar esfuerzos en mejorar el posicionamiento y en lograr la adaptación tanto física como táctica del jugador a un nuevo terreno de juego. En esta etapa deben predominar los juegos de posición que ayuden a ese fin.
Entrenamiento para Prebenjamines y Benjamines
En categoría Prebenjamín y Benjamín (jugadores entre 6 y 9 años) nos encontramos iniciación en el mundo del fútbol. El objetivo principal en estas etapas es mejorar la coordinación psicomotriz e introducir los principios técnicos de control y pase.
Intentaremos buscar ejercicios sencillos, claros y concisos que sean acordes capacidad de atención y asimilación de conceptos de estas edades.
En estas dos etapas competimos en fútbol 7 por lo que la exigencia será menor que en otras etapas y la competición pasa a un segundo plano respecto a la formación.
En Benjamines continuaremos perfeccionando la técnica de control y pase aprendida en Prebenjamín e introduciremos los primeros ejercicios de control orientados, regates y finalización. En esta edad podemos explicar las bases tácticas y el posicionamiento que debe tener el jugador en el terreno de juego.
Entrenamiento para Infantiles y Cadetes
En categoría Infantil y Cadete nos encontramos en una fase en la que el jugador ya ha dado el salto completo al fútbol 11. En el plano físico nos encontramos en el salto entre la pubertad y la adolescencia por lo que los cambios y desarrollo corporal son claramente visible. Esta etapa es de perfeccionamiento técnico y táctico y las prestaciones que pueden dar los jugadores comienzan a estar elevadas.
La resistencia y la velocidad se ven aumentadas y en el plano de la fuerza podemos trabajar con el jugador con ejercicios básicos y autocargas. En el plano técnico nos centraremos en el perfeccionamiento de todas las bases conocidos y en el aspecto táctico trataremos de mejorar el posicionamiento del jugador dentro del campo.
Entrenamientos para Juveniles y Profesionales
La fase Juvenil es el final del camino del fútbol formativo. En esta etapa debemos perfeccionar todo lo visto hasta ahora y preparar al jugador para el fútbol Sénior. En el ámbito físico debemos ir aplicando progresivamente una exigencia que se asimile a los que verá el futbolista a lo largo de su carrera.
En el fútbol profesional dejamos de lado la formación para priorizar la competición. Muchos entrenadores realizan los entrenamientos con la idea de tener un equipo que se adapte al rival mientras que otros buscan un equipo con identidad propia. En cualquier caso, no debemos obviar que el jugador debe seguir aprendiendo, formándose y mejorando para que su rendimiento sea mayor con el paso de las temporadas.
¿Cómo motivar a los NIÑOS DE EDAD ALEVÍN en un entrenamiento?
La motivación cada vez tiene más peso en el fútbol según el jugador va creciendo. El futbolista necesita tener un fin o un objetivo para realizar una tarea. A la hora de entrenar podemos encontrar esa motivación en la propia competición. Si diseñamos ejercicios en los que se enfrenten dos equipos en busca de un mismo objetivo, lograremos que esa propia competitividad motive a los jugadores a completar la tarea.
La inactividad es un lastre importante a la hora de motivar a los chicos. Aquellos ejercicios en los que el jugador esté una gran parte del tiempo como mero espectador deberán ser evitados para no perder la motivación y la atención del futbolista.
¿Cómo hacer que el entrenamiento PARA ALEVINES sea divertido?
Si a un entrenamiento le añadimos un componente lúdico o competitivo será mucho más atractivo para el jugador. Que el futbolista tenga un objetivo claro o un rival a superar durante el ejercicio ayudará a que la motivación sea mucho más elevada.
Se deben incluir en algún momento de la semana momentos y tareas de más distensión para que el jugador pueda liberar tensiones y se divierta aprendiendo. Es importante también que todos los jugadores participen lo máximo posible en las tareas reduciendo así los tiempos de inactividad. Cuando un futbolistas está mirando durante mucho tiempo una tarea sin participar en ella, su atención disminuye y su desempeño en la misma también lo hará.
¿Cómo ENSEÑAR A NIÑOS JÓVENES A JUGAR LIMPIO Y GANAR?
En categoría Alevín se debe seguir enseñando todos los valores propios del deporte (compañerismo, esfuerzo, respeto por el rival…). El entrenador debe evitar cualquier conducta antideportiva en su equipo, el comportamiento de un jugador de fútbol base debe ser ejemplar evitando el uso de cualquier tipo de tretas con el fin de lograr la victoria.
Cualquier deportista quiere ganar, por ello se debe enseñar al jugador a competir en busca de la victoria, pero nunca como meta principal. En Alevines el objetivo principal es la formación del jugador en su salto de fútbol 7 a fútbol 11, en la buena adaptación del futbolista al nuevo terreno estará nuestro triunfo.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS PARA ALEVINES
¿Cómo puedo entrenar a un equipo de alevines?
En el fútbol base, como es la categoría Alevín, es necesario poseer el Nivel I de entrenador. Esta titulación del primer ciclo formativo de Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol. El curso puedes realizarlo junto a nosotros de manera semipresencial en nuestros cursos ordinarios e intensivos.
¿Qué ejercicio de fútbol es el mejor para alevines?
En Alevín se debe empezar a trabajar la resistencia del jugador y los primeros ejercicios de fuerza. En el ámbito técnico-táctico debemos seguir perfeccionando los principios técnicos y es ideal introducir juegos de posición que permitan la rápida adaptación del jugador al fútbol 11.
¿Qué tipo de entrenamiento es el mejor para alevines?
El entrenamiento en Alevín puede ser más exigente a nivel físico que en las categorías inferiores pero focalizándolo sobre todo en la ganancia de resistencia. Debemos incluir ejercicios de mejora de posicionamiento (juegos de posición) y empezar a enseñar conceptos tácticos como desmarques o apoyos.
¿Qué hay que estudiar para ser entrenador de fútbol de alevines?
En todo el fútbol formativo hasta categoría Juvenil Nacional se requiere tener el Nivel I, obligatorio para la categoría Alevín. Para acceder a esta formación se tiene que haber superado la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o su equivalente académico, además se deben superar unas pruebas físicas que dan acceso al Grado.