Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios con balón para tus entrenamientos
Los mejores ejercicios con balon y cómo hacer un entrenamiento con tu equipo al mejor nivel
EJERCICIOS con balón
Salida de balón
Trabajaremos con el equipo dividido en dos grupos de once jugadores. Podremos enfocar el ejercicio tanto en la salida propia como en la presión ante la salida del rival
Rondo 7 contra 2 (Dos zonas)
Podemos observar un rondo de 7 contra dos dividido en dos zonas. 7 de los jugadores mantendrán la posesión mientras los dos interiores buscarán el robo. Podremos limitar el número de pases o disminuir la superioridad para aumentar la dificultad
Posesión (4+5) contra (4+5) + 1
Tenemos una posesión el que dividimos un cuadrado en dos zonas en que juegan dos equipos de nueve jugadores, cuatro interiores y cuatro exteriores más un comodín interior. El objetivo es dar seis pases para poder cambiar de zona y hacer gol en las miniporterías
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿PODEMOS INCLUIR EL BALÓN EN TODOS LOS EJERCICIOS?
El balón es el elemento sobre el que gira el fútbol. En nuestros entrenamientos, el esférico debe ser el protagonista y puede ser incluido en todos los ejercicios que realicemos. El balón será la herramienta que podemos utilizar en infinidad de ejercicios como los rondos, ruedas de pase, jugadas combinadas… Como entrenadores debemos ser capaces de poder introducir el cuero durante gran parte de la sesión, pero debemos desarrollar la capacidad para incluirlo en cualquier ejercicio.
En el apartado físico podemos tener como elemento principal al balón y lo podemos ver en algunos ejemplos. En un rondo en el que el jugador o jugadores que roban deban estar en el medio durante un tiempo determinado, lograremos trabajar la resistencia de esos jugadores. En función del espacio que apliquemos y el tiempo, esa tarea será aeróbica o anaeróbica. En el caso de la fuerza también la podemos trabajar con balón ya sea en una conducción con lastre o aguantando la carga de un compañero mientras llevamos el balón controlado.
¿Es la rueda de pase un buen ejercicio con balón?
Las ruedas de pase son ejercicios de carácter técnico que tienen al balón como protagonista. Habitualmente, los jugadores se sitúan formando una estructura geométrica y realizan una secuencia de pases pudiendo cambiar o no su lugar en dicha figura. Conforme avanzamos, podemos dar alternativas de pase a cada jugador para potenciar la toma de decisión.
Este tipo de ejercicios son aplicables en todas las etapas del fútbol. Con las ruedas de pase trabajamos la técnica base de control y pase, trabajaremos también la movilidad y el desmarque si añadimos un movimiento a cada jugador tras ejecutar su pase. En etapas más avanzadas podemos dar dos o más opciones en cada lugar de la rueda de pase para que el jugador mejore su toma de decisión. En la actualidad, muchos equipos profesionales utilizan las ruedas de pase como un elemento más en sus entrenamientos.
¿ES el rondo UN BUEN EJERCICIO CON BALÓN?
El rondo es un ejercicio técnico en el que un grupo de jugadores mantiene la posesión del balón ante otro grupo, normalmente mucho más reducido, que intenta robar el esférico. En estos ejercicios se pueden limitar el número de jugadores que tienen el balón, el número de jugadores que roban, el espacio en el que se realiza la tarea o el número de toques que tiene el equipo poseedor. En cuanto al equipo que roba, se puede establecer que abandonará esa posición tras robar, así buscarán la recuperación los más rápido posible para cambiar su sitio por un rival, o tras un tiempo delimitado tratando de conseguir el mayor número de robos posibles en ese tiempo.
Al pensar en el rondo nos pueden venir a la cabeza aquellos equipos que anteponen la posesión por delante de todo con el Barcelona como uno de los máximos exponentes. Aunque es cierto que en el equipo blaugrana se trabaja con esta figura en toda su cantera, la realidad es que el rondo es muy útil independientemente del modelo de juego. El rondo nos permite mejorar la técnica de control y pase, mejora el desmarque y el apoyo, ayuda al jugador a mejorar su interpretación del juego y, en aspectos defensivos, mejora el robo y la anticipación.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
La importancia del balón en los entrenamientos
El fútbol siempre girará en torno al balón ya que nuestro principal objetivo es introducirlo en la portería rival en más ocasiones que el rival. Esa importancia del balón debe ser trasladada a los entrenamientos. Nuestros ejercicios pueden ser enriquecidos con la introducción del esférico incluso cuando se traten de ejercicios físicos.
Mediante rondos, ruedas de pase o juegos de posesión lograremos una mejora de la técnica con balón (control y pase) como sin él (apoyos, desmarques, visión de juego y toma de decisión. Utilizar este elemento en nuestros entrenamientos logrará una mayor progresión del futbolista
Ejercicios con balón para Prebenjamines y Benjamines
En las primeras edades del futbolista nuestro principal objetivo es mejorar la coordinación y el desarrollo básico psicomotriz, pero no debemos olvidarnos de trabajar la técnica básica del fútbol. Para dominar el control y el pase, que será la base de la pirámide del futbolista, tendremos a nuestra disposición infinidad de ejercicios con balón.
Los ejercicios por parejas con balón en los que el jugador tenga que pasar un balón para, posteriormente, controlarlo, son ideales en estas edades para mejorar al jugador. La prioridad del entrenador en estas categorías debe ser la de que el balón sea el protagonista de los entrenamientos.
Ejercicios con balón para Alevines e Infantinles
En Alevín e Infantil se da el salto al fútbol 11 por lo que trabajaremos aún más las cualidades físicas. Todas esas cualidades, sobre todo la de resistencia, se pueden trabajar con el balón. En lugar de mandar al futbolista a correr de forma indefinida o con cambios de ritmo e intensidad, sustituiremos esas tareas por un rondo o alguna otra tarea con balón que se prolongue en el tiempo.
Ejercicios con balón para Cadetes, Juveniles y Profesionales
Al llegar a edades más avanzadas nos encontramos con un abanico más amplio de ejercicios a realizar. En ocasiones nos puede resultar imposible el incluir el balón en ciertos ejercicios como cuando trabajemos la fuerza en el gimnasio. Pese a ello, la variedad de ejercicios con balón es casi ilimitada.
¿cómo incluir el balón en el entrenamiento físico?
El fútbol y la preparación física han evolucionado mucho, ya han quedado atrás aquellos entrenamientos en los que, para mejorar la resistencia, se daban vueltas al campo durante casi todo el entrenamiento. Cualquier cualidad física se puede entrenar con balón. En el caso de la resistencia, desde un rondo o una posesión podemos trabajar esa cualidad. Los jugadores estarán en constante movimiento y, según el espacio y el tiempo que demos al ejercicio, lograremos mejorar la resistencia aeróbica o la anaeróbica.
En el caso de la fuerza y la velocidad también se da el caso. Para la fuerza podemos hacer que un jugador cargue con otro mientras lleva un balón controlado y en la velocidad podemos buscar la mejora con carreras con balón para cada jugador.
el dominio de la posesión y el esférico en el fútbol
Al fútbol se puede jugar de una infinidad de maneras para lograr el mismo objetivo, la victoria. El dominio de la posesión es una idea de juego que pretende dominar al rival mediante la posesión del balón, la progresión con el balón controlado y el juego de combinación entre varios jugadores del equipo.
Para lograr que esa idea de juego funcione tendremos que trabajarla en nuestro entrenamientos. Con las ruedas de pase lograremos poner la base técnica de la idea de juego. Será muy complicado realizar un juego de posesión sin unos jugadores que dominen el pase y el control. Otra herramienta útil es el rondo ya que, además de trabajar la base táctica antes comentada, también ayuda al jugador a mejorar su interpretación del juego, sus desmarques y su toma de decisión.
¿El jugador prefiere entrenar con y sin balón?
A la hora de ejercitarse, el futbolista suele tener preferencias de los ejercicios con balón sobre los ejercicios sin balón. Hay varios motivos para que el jugador tome esta decisión, el primero de ellos es que los ejercicios con balón permiten al jugador acercarse más al fútbol real, el futbolista puede recrear en el entrenamiento lo que puede ver en el partido.
El balón acaba siendo un elemento motivador para el futbolista. Las tareas que incluyen al esférico como elemento suelen tener un objetivo o meta en la que un jugador o grupo de jugadores tiene que superar al otro, por lo que los participantes tendrán ese extra de competitividad a la hora de realizar la tarea. Por último, el jugador de fútbol escoge este deporte porque le gusta el fútbol y le gusta participar con el balón en el pie, eso que hace diferente a nuestro deporte. Cuanto más tiempo se encuentren el futbolista y el balón, mayor será la satisfacción del futbolista.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS de físico con BALÓN
¿Qué podemos trabajar con balón?
El balón puede ser utilizado como elemento para trabajar cualquier cosa en el fútbol. Además de la técnica, podemos utilizar el esférico en nuestro ejercicios más físicos para evitar la monotonía y la falta de motivación del jugador.
¿Qué ejercicio se trabaja mejor con balón?
Tenemos muchos ejercicios para trabajar con balón. Las ruedas de pase y los rondos son ejercicios que ponen al esférico en el centro de la tarea trabajando la técnica de control y pase, los desmarques, los apoyos y la toma de decisión del jugador.
¿Se puede hacer el trabajo físico con balón?
En el apartado físico podemos tener como elemento principal al balón. En un rondo en el que el jugador o jugadores que roban deban estar en el medio durante un tiempo determinado, lograremos trabajar la resistencia de esos jugadores. En el caso de la fuerza también la podemos trabajar con balón ya sea en una conducción con lastre o aguantando la carga de un compañero mientras llevamos el balón controlado.
¿Qué beneficios tiene la utilización del balón sobre el futbolista?
Como elemento que define el deporte, el balón ayuda al futbolista en cada tarea que realice en los entrenamientos. El esférico aporta un beneficio técnico al jugador que trabaja con él.