Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos de conducción
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento físico con tu equipo al mejor nivel
EJERCICIOS de conducción
Circuito físico
En este circuito físico colocamos a los jugadores divididos en cinco postas. La primera tendrá cambios de dirección y frenadas con conos, la segunda será de salto de vallas, salto lateral y disparos, la tercera consiste en una lucha con balón y disparos, en la cuarta habrá que hacer un salto a cajón y disparos y en la última habrá un corro de dos.
Circuito de fuerza por postas
Tenemos un circuito en el que empezamos con un salto de vallas y finalización, pasamos a hacer cuatro sentadillas, un ida y vuelta en conos y un sprint, la tercera posta será un cinturón con cuatro salidas y sprint para acabar con un ejercicio de tocar cuatro conos y sprintar.
Circuito de fuerza con balón
Situamos al equipo por parejas para realizar un ejercicio de forma alternativa. La primera parte de la tarea será un ejercicio de fuerza que dará paso a una conducción en velocidad o a un ejercicio de habilidad con balón.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Qué es la conducción de balón?
La conducción de balón es una acción técnica individual por mediante la cual el jugador tiene la capacidad de llevar controlado el balón y avanzar con él sin que el rival sea capaz de arrebatárselo. Esta acción técnica beneficia sobre todo al propio usuario que la realiza por lo que la consideraremos de carácter individual. Una conducción permite al futbolista superar a jugadores rivales que se encuentren alejados sin necesidad de regatearlos, de acercarse a la portería rival sin tener que conectar con otros compañeros que pueden estar marcados o de superar líneas rivales.
Otra de las funciones de la conducción es la de fijar rivales, esto quiere decir que, con la conducción, buscamos que un contrario se acerque a nosotros liberando a un compañero de su marcaje y habilitándolo para poder conectar con él mediante un pase.
Tipos de conducción de balón
Dividimos los tipos de conducción en función de la superficie de contacto con la que la realicemos. La conducción más básica es la que se realiza con el interior del pie. Este tipo de conducción es la que se aprende en la base del fútbol ya que es la más sencilla y, aunque no se consigue una gran velocidad, es la más precisa. Otro tipo de conducción menos utilizada se realiza con el exterior del pie, no es muy rápida ni precisa. La conducción más habitual es con el empeine tanto exterior como interior. En este tipo de conducción vamos alternando las dos superficies del exterior consiguiendo la mayor velocidad y precisión posible.
Otros tipos de conducción menos habituales serían con la planta del pie, esta conducción es habitual en el fútbol sala, pero muy difícil de ver en el fútbol 11. Por último también podemos llegar a conducir el balón con el muslo, el pecho o la cabeza. Estas conducciones son tremendamente complicadas y casi nunca se utilizan.
¿Para qué se utiliza la conducción de balón?
La conducción permite al jugador que la realiza desplazar el esférico de forma controlada. Otra de las funciones de la conducción es la de superar a jugadores rivales aprovechando la velocidad propia del jugador. La conducción también nos permite superar las líneas de la formación rival provocando desajustes en este.
Otra de las funciones de la conducción es la de fijar rivales, esto quiere decir que, con la conducción, buscamos que un contrario se acerque a nosotros liberando a un compañero de su marcaje y habilitándolo para poder conectar con él mediante un pase.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
¿Cuándo se trabaja la conducción de balón?
La conducción es uno de los principios técnicos que debemos trabajar en las primeras etapas del fútbol formativo. Los chicos que se inician en el fútbol deben saber cómo conducir un balón y en qué circunstancias deben hacerlo. Es muy habitual ver entrenamientos en categoría Prebenjamín o Benjamín en los que los ejercicios se centran en mejorar este aspecto. Con una buena conducción lograremos que el jugador tenga siempre un mayor control sobre la pelota.
Cuando el jugador va avanzando en su formación, nosotros como entrenadores tendremos que enseñar los tipos de conducción más efectiva perfeccionando la base generada en años anteriores. También debemos hacer comprender al futbolista en qué contextos debe conducir el balón.
Conducción de balón para Prebenjamines y Benjamines
En las primeras edades del futbolista es habitual el trabajo centrado en la mejora de la conducción. Las etapas de Prebenjamín y Benjamín enseñamos al jugador los principios técnicos básicos y es obligatorio darle a conocer el principio de la conducción de balón.
El jugador comenzará realizando ejercicios sencillos en los que identifique la superficie de golpeo con la que realizar la tarea y tendrá que llevar el balón sin oposición, pero intentando llevar el mayor control posible sobre la pelota.
Conducción de balón para Alevines e Infantinles
En Alevín e Infantil tendremos jugadores que ya han llegado con las bases aprendidas de etapas anteriores y que pueden conducir un balón sin muchos problemas. En este momento no podemos parar de trabajar con ellos, el jugador debe ampliar los conocimientos buscando las formas más eficientes de conducir un balón.
En estas dos categorías pasaremos de una conducción con interior a una con empeine que es más complicada, pero mucho más eficaz.
Conducción de balón para Cadetes, Juveniles y Profesionales
Desde Cadete hasta Sénior pasando por Juvenil nos centraremos en dar al futbolista los contextos en los que debe conducir el balón. La conducción de balón es una herramienta útil si sabe utilizarse, pero puede provocar pérdidas o ser ineficiente si no se utiliza en el momento oportuno.
También debemos perfeccionar la técnica de conducción del futbolista ya que este siempre tendrá un margen de mejora.
¿Cómo se trabaja la conducción de balón?
Cómo hemos comentado antes, la conducción junto al pase y al control son los principios que primero se trabajan en el fútbol formativo. En las primeras etapas del jugador debemos tener en cuenta que su capacidad psicomotriz aún no está desarrollada por lo que nuestros ejercicios deben ser sencillos tanto para entenderlos como para realizarlos. Si disponemos de un balón para cada jugador tendremos la posibilidad de que todos los jugadores trabajen a la vez.
Uno de los primeros ejercicios que se aplican a los futbolistas más pequeños es el de conducir individualmente el balón sin oposición. El jugador conduce la bola en línea recta o con cambios de dirección para ir golpeándolo con la superficie de contacto correspondiente, normalmente el interior del pie. Se pueden utilizar las propias línea del terreno de juego para que el jugador conduzca el balón por encima de ellas sin salirse.
Ejemplos de jugadores con buena conducción
A lo largo de la historia hemos visto a grandes jugadores que destacaban en esta capacidad. Maradona o Johan Cruyff eran dos talentos a la hora de llevar el balón pegado al pie a gran velocidad, esa conducción, sumada a otras características, les convirtió en unos de los mejores jugadores de la historia. Messi es otro ejemplo de gran conducción pudiendo recorrer grandes distancias a elevada velocidad, pero manteniendo siempre el esférico bajo su dominio.
En la Premier League tenemos el caso de Luis Díaz, el jugador colombiano del Liverpool se convirtió en el jugador con más conducciones de balón de toda la liga inglesa. Las arrancadas del extremo le hacen uno de los jugadores más letales con balón.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS de conducción
¿Qué es la conducción de balón?
La conducción de balón es una acción técnica individual por mediante la cual el jugador tiene la capacidad de llevar controlado el balón y avanzar con él sin que el rival sea capaz de arrebatárselo. Esta acción técnica beneficia sobre todo al propio usuario que la realiza por lo que la consideraremos de carácter individual.
¿Para qué se utiliza la conducción de balón?
La conducción permite al jugador que la realiza desplazar el esférico de forma controlada. Otra de las funciones de la conducción es la de superar a jugadores rivales aprovechando la velocidad propia del jugador. La conducción también nos permite superar las líneas de la formación rival provocando desajustes en este.
Otra de las funciones de la conducción es la de fijar rivales, esto quiere decir que, con la conducción, buscamos que un contrario se acerque a nosotros liberando a un compañero de su marcaje y habilitándolo para poder conectar con él mediante un pase.
¿A qué edad se puede empezar a trabajar la conducción?
La conducción es uno de los principios técnicos que debemos trabajar en las primeras etapas del fútbol formativo. Los chicos que se inician en el fútbol deben saber cómo conducir un balón y en qué circunstancias deben hacerlo. Es muy habitual ver entrenamientos en categoría Prebenjamín o Benjamín en los que los ejercicios se centran en mejorar este aspecto. Con una buena conducción lograremos que el jugador tenga siempre un mayor control sobre la pelota
Tipos de conducción de balón
La conducción en función con el interior del pie, con el exterior del pie, no es muy rápida ni precisa, con el empeine alternando el exterior y el interior, con la planta del pie (habitual en fútbol sala), con el muslo, el pecho o la cabeza.