Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos de INFANTILES
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de infantiles al mejor nivel
EJERCICIOS FÚTBOL INFANTILES
Figura técnica (Jugar libre)
Podrán participar 7 jugadores por figura. Un jugador con balón realizará una conducción para fijar el intervalo de defensas para jugar conel jugador que queda libre, este último finalizará la jugada en una miniportería.
Rondo (1+4) contra (1+4)
Se necesitan 10 jugadores con un jugador de cada equipo por dentro y cuatro por fuera. Se dará un 1 vs 1 dentro con toque libre, si juego con el apoyo externo, tendré que intercambiar la posición con él.
Posesión 9 contra 9 + 1 (4 zonas)
En esta posesión dividimos el campo en cuatro zonas con una miniportería en cada una de ellas. Jugarán dos equipos de 9 más comodín. Un equipo mantendrá la posesión mientras que el defensor buscará robar y finalizar en la portería de otra zona.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Cómo empezar un entrenamiento de fútbol PARA INFANTILES?
En Infantil se puede ver un salto tanto físico como mental de los chicos que condicionan nuestra forma de comenzar los entrenamientos. Los jugadores están entrando en la pubertad por lo que el desarrollo físico puede provocar lesiones que nosotros debemos evitar con un buen calentamiento. En este momento debemos sacar partido de la buena formación que hemos realizado en Prebenjamín, Benjamín y Alevín sobre el calentamiento realizándolo de forma eficaz y focalizándolo en el tipo de tareas que realizaremos después.
Por ejemplo, si vamos a realizar una serie de ejercicios de fuerza, debemos poner más atención en estirar y preparar los músculos que intervendrán en ese ejercicio. También debemos aprovechar el momento previo al entrenamiento para tener un feedback con los jugadores sobre el último partido jugado o sobre el siguiente que vamos a jugar en función del día de la semana en el que nos encontremos.
¿Cuánto dura un entrenamiento de fútbol PARA INFANTILES?
El tiempo en esta categoría, como en cualquier otra, estará condicionado por la disponibilidad de campo que tengamos. El mínimo exigible de duración del entrenamiento será de una hora pudiendo ser alargado por nosotros convocando a los jugadores con tiempo de antelación respecto a la hora de inicio del entrenamiento. En caso de tener más tiempo para entrenar, tampoco debemos sobrepasarnos de la hora y media de entrenamiento, cuando los ejercicios se prolongan demasiado en el tiempo, acaban perdiendo su eficacia.
Si convocamos a los jugadores antes del entrenamiento, debemos aprovechar ese tiempo para realizar el feedback previamente comentado o para realizar el calentamiento. Si disponemos de un espacio para ello, podemos alargar el entrenamiento fuera del terreno de juego para realizar los estiramientos post-entreno o para realizar algún ejercicio concreto que se pueda hacer fuera de un terreno de juego, como pueden ser los ejercicios físicos de fuerza o resistencia sin balón.
¿Cómo evitar lesiones en NIÑOS JÓVENES EN un entrenamiento?
En edad infantil sí podemos llegar a ver alguna lesión de tipo muscular, muchas de ellas provocadas por el propio crecimiento de los chicos. Este tipo de lesiones son difíciles de prevenir pero, una buena sesión de estiramientos musculares y articulares nos pueden ayudar a rebajar sus síntomas. Ante la exigencia de la propia competición, el calentamiento debe ser una parte fundamental en cada entrenamiento y una gran herramienta que ayude a prevenir problemas físicos en el jugador.
Al igual que en categorías inferiores, un buen uso de botas, medias y espinilleras es un factor a tener en cuenta. El buen uso del calzado nos evitará desde problemas cutáneos como ampollas, hasta lesiones musculares por sobre carga. En cuanto a las espinilleras, su correcta colocación podrán prevenir lesiones más graves tanto en los entrenamientos como en los partidos como pueden ser desde contusiones hasta fracturas.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Diferencias a la hora de crear un entrenamiento para INFANTILES Y OTRAS EDADES
En Infantil ya tenemos a jugadores con una base de fútbol 11, pero el margen de mejora suele ser amplio. Simular situaciones de juego con ejercicios reducidos, realizar juegos de posición o partidos condicionados son ejemplos de tareas que podemos utilizar para mejorar los aspectos tácticos y de posicionamiento básico. En el apartado técnico podemos ver un salto de nivel lo que nos permitirá empezar a trabajar las tareas técnicas más avanzadas haciendo hincapié en controles orientados o en las correctas superficies de golpeo.
Por último también hay diferencias en el apartado físico ya que aún estamos un escalón por debajo de Cadete. Se tiene que seguir trabajando la resistencia y la velocidad y podemos empezar a introducir los primeros ejercicios de fuerza. En el apartado de la fuerza debemos ser muy cuidadosos y aplicar autocargas (ejercicios con el propio peso corporal) evitando pesas que puedan afectar al correcto desarrollo del jugador, no olvidemos que, en esta categoría, el futbolista está empezando la pubertad, una fase crucial en su desarrollo físico.
Entrenamiento para Infantiles
En categoría Infantil (jugadores entre 12 y 13) ya hemos logrado que el jugadores supere el salto de fútbol 7 a fútbol 11 así que debemos centrarnos en seguir mejorando el plano físico, técnico y táctico. En el apartado físico podemos empezar a incluir ejercicios de fuerza utilizando el propio peso corporal.
Podremos realizar ejercicios reducidos, realizar juegos de posición o partidos condicionados para mejorar los aspectos tácticos y de posicionamiento básico simulando situaciones que el jugador podrá vivir dentro del terreno de juego.
Entrenamiento para Prebenjamines, Benjamines y Alevines
En categoría Prebenjamín, Benjamín y Alevín tenemos un camino que lleva desde la iniciación del jugador en el fútbol y que culmina con el salto a fútbol 11.
En la primera fase, Prebenjamín, buscaremos introducir principios técnicos básicos buscando entrenamientos lúdicos. En Benjamín se perfeccionan esos principios técnicos, se introducen algunos más avanzados y se empieza a hablar de táctica y de la ocupación del terreno de juego. Por último, en Alevín tenemos una categoría que mezcla el fútbol 7 y el fútbol 11. En el primer caso debemos seguir trabajando lo aprendido en Prebenjamín y Benjamín preparando a la vez al jugador para el salto al fútbol 11, cuando ya se ha producido ese cambio, tendremos que trabajar el posicionamiento ayudando al jugador en adaptación tanto física como táctica del jugador a un campo con dimensiones diferentes.
Entrenamientos para Cadetes, Juveniles y Profesionales
Entramos en la última fase de la formación en la que los jugadores pasan por la adolescencia hasta la madurez. Debemos ser cuidadosos a la hora de diseñar un plan de entrenamiento en función de si estamos en Cadete, Juvenil o en fútbol Profesional.
En el primer caso debemos controlar las tareas físicas para que no entorpezcan sus desarrollo mientras que en Juvenil y Sénior la exigencia puede ser mucho más elevada. En Cadete debemos enseñar todos los conceptos tácticos posibles y perfeccionar la base técnica de los jugadores. En la etapa Juvenil se optimizará todo el trabajo realizado hasta el momento para preparar el salto a Sénior, una etapa en la que se buscará la competición y el rendimiento como actor principal.
¿Cómo motivar a los NIÑOS jóvenes en un entrenamiento?
Si a un Alevín había que darle una mayor importancia a la motivación que en categorías inferiores, en Infantil debemos focalizarnos aún más. Es muy habitual que el jugador no ponga todo su interés o pierda la atención en el entrenamiento ante ejercicios monótonos, repetitivos y con poca participación. Desde el primer momento debemos darle al futbolista un motivo y un objetivo para completar la tarea. Si el jugador ve premiado su éxito o ve la posibilidad de superar a un contrario, su motivación irá en aumento.
También debemos focalizar y darle importancia a la motivación durante los partidos. Un jugador motivado puede aumentar en gran cantidad su rendimiento y su capacidad de aprendizaje.
¿Cómo hacer que el entrenamientop para infantiles sea divertido?
El entrenamiento debe tener enganchado al jugador en todo momento. Si el jugador se siente partícipe y motivado para lograr un objetivo, el efecto del entrenamiento sobre él será mayor. ¿Cómo logramos ese efecto? Pues lo haremos con ejercicios que impliquen al jugador y le den una meta. Por ejemplo, un partido condicionado implica a todos los jugadores del equipo y les da como meta el meter más goles que su oponente.
También se pueden encontrar momentos de distensión en los que aplicar ejercicios lúdicos con o sin balón que ayudan a romper con la monotonía del entrenamiento y que dan nuevos estímulos a los futbolistas, un ejemplo de ellos es el tres en raya con balón.
¿Cómo ENSEÑAR A NIÑOS jóvenes A JUGAR LIMPIO Y GANAR?
Según va creciendo, la necesidad de victoria del jugador va en aumento. Es muy importante que enseñemos al jugador a que debe primar el respeto a los valores y a las reglas del fútbol por encima de las victorias. El futbolista también tiene que ser consciente de que en el proceso que se vive en el fútbol base consiste en aprender y mejorar independientemente de cuál sea el resultado final.
Además de conocer las reglas del juego, el jugador debe saber respetarlas en todo momento. También se debe mostrar ese mismo respeto por el rival y por el árbitro tanto en la victoria como en la derrota. Es complicado gestionar las frustraciones cuando se pierde, pero también es parte de este proceso de aprendizaje.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS PARA infantiles
¿Cómo puedo entrenar a un equipo de infantiles?
En fútbol base, del que forma parte la categoría Infantil, necesita de una titulación para poder ejercer, esta titulación es el Nivel I que forma parte del Ciclo de Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol y que se puede obtener en nuestras escuelas repartidas por gran parte de la geografía de España.
¿Qué ejercicio de fútbol es el mejor para infantiles?
Infantil es una categoría íntegramente de fútbol 11 por lo que los juegos de posición que enseñen al jugador a ocupar de forma racional el espacio dentro del terreno de juego. En el plano físico debemos seguir trabajando los principios de velocidad y resistencia y empezar a incluir ejercicios de fuerza con autocargas.
¿Qué tipo de entrenamiento es el mejor para infantiles?
En Infantiles debemos generar un entrenamiento dinámico. Es fundamental que todos los jugadores sean partícipes durante el mayor tiempo posible para evitar desconexiones físicas y mentales.
¿Qué hay que estudiar para ser entrenador de fútbol de infantiles?
Para poder entrenar en categoría Infantil debemos obtener el Nivel I. Necesitaremos estar en posesión de un título de la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o su equivalente académico y superar unas pruebas físicas que dan acceso al Grado.