Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores juegos de fútbol
para niños
Los mejores juegos de futbol y cómo hacer un entrenamiento para niños al mejor nivel
EJERCICIOS de pases
Posesión 3 contra 3+4
En un espacio con una portería situamos a dos de equipos de tres jugadores que juegan una posesión interior, a un comodín interior y a tres comodines exteriores. El objetivo del ejercicio es dar ocho pases para poder finalizar sobre la portería.
Rondo 4 contra 2
Tendremos un espacio cuadrado de 10×10 metros en el que ponemos por fuera a cuatro jugadores, uno en cada lado del cuadrado, que mantienen la posesión a dos toques. Por dentro tenemos a dos jugadores que buscarán el robo durante un tiempo predeterminado.
Cambio de orientación y centro
El lateral recibirá un cambio de orientación desde la amplitud. El jugador tendrá que recibir ese pase, realizar una pared con un compañero o hacer un regate y acabar realizando un centro al área en busca de un rematador.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








Los pases en el fútbol
El pase es una acción técnica ofensiva en la que dos o más jugadores del mismo equipo se cambian la posesión del balón mediante un toque o contacto con el esférico. El pase es uno de los elementos básicos del fútbol que se debe trabajar y perfeccionar desde la base ya que es imprescindible en el juego de cualquier equipo.
Para poder realizar un juego de combinación necesitamos un dominio del pase para poder poner unos buenos cimientos en ese estilo de juego. El pase debe ir acompañado por un buen control por parte del compañero que recibe ese pase.
¿Cómo entrenar la técnica de pase en el fútbol base?
El pase y el control son dos elementos que se deben trabajar en la base. Un jugador Prebenjamín o Debutante debe trabajar el pase diariamente para poder seguir creciendo como futbolista.
Una de las formas más útiles de trabajar y mejorar tanto en el pase como en el control en jugadores de edades más pequeñas es situando a todos los miembros del equipo por parejas, cada jugador estará en frente de su pareja y realizarán pases y controles de forma alterna. Según vaya progresando el ejercicio podemos incluir variantes como el uso de la pierna mala, aumentar la distancia entre los jugadores que dan el pase o utilizar diferentes superficies de contacto. Otra herramienta para mejorar la técnica de pase en categorías inferiores son las ruedas de pase simples en las que el jugador ocupa una posición específica y tiene que dar el pase al compañero que está en otra posición.
Los tipos de pase y las superficies de contacto
Los pases se pueden clasificar en cuanto a la distancia que recorre el balón, su dirección, su altura y la fuerza con la que se ejecuta. En el caso de la distancia nos encontramos con pases cortos, medios y largos. Si nos referimos a la dirección que toma el balón al desplazarse podemos hablar de pases hacia delante, diagonales, laterales y hacia atrás. Cuando hablamos de la altura del balón en el pase tenemos pases rasos, pases a media altura o pases altos. Por último, en cuanto a la fuerza no encontraremos pases flojos, fuertes o templados. Cada vez que demos un pase podrá ser clasificado en las cuatro categorías a la vez, por ejemplo, si un central busca un pase directo al delantero, realizará un pase largo, hacia delante, alto y fuerte.
En cuanto a las superficies de contacto, la más habitual es el pie. Con el pie podemos dar pases con el interior, el exterior, el empeine o el tacón en función de la parte del pie que utilicemos para contactar con el balón. La superficie de contacto más habitual a la hora de realizar pases es el interior del pie ya que nos permite medir con más precisión la fuerza y la dirección del balón a la hora de hacer el envío. otras superficies menos frecuentes a la hora de dar un pase pueden ser la cabeza, el pecho, la espalda o cualquier parte del cuerpo que no sean las manos y que nos permite conectar con el compañero.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Trabajo del pase por edades
En niños más pequeños basaremos nuestro trabajo en el desarrollo de la técnica individual por lo que el pase y el control son dos pilares importantes en cada entrenamiento. El niño debe dominar la técnica de dar un pase corto con el interior del pie. Con el paso de los entrenamientos, la dificultad irá aumentando ampliando la distancia del pase o las superficies de contacto. A la vez que trabajamos la técnica de pase, tampoco debemos olvidarnos de trabajar los controles para que l jugador sea capaz de recibir esos pases de forma correcta.
Cuando el futbolista se encuentra en categorías superiores y ya domina el pase, los entrenamientos van más enfocados a la toma de decisión. Un buen jugador no es aquel que da un buen pase, es aquel que sabe el momento en el que hay que dar un pase y al lugar al que hay que darlo.
Los pases en Prebenjamines y Benjamines
El trabajo de pase es fundamental en las primeras etapas del fútbol. Debemos conseguir que los jugadores más pequeños domine el pase corto y vayan conociendo los distintos tipos de pase. El mejor ejercicio para trabajar el pase en estas edades es trabajarlo por parejas, un jugador pasa el balón mientras que el otro lo controla antes de devolverlo al compañero. Esta tarea ayuda a trabajar el control de balón además del pase.
Los pases en Alevines e Infantinles
En Alevín e Infantil tenemos que contar con jugadores que dominen la técnica básica de pase. Es el momento de dar un paso más y comenzar a enseñar al futbolista a realizar una buena toma de decisión. En la base el jugador se limita a dar el pase e intentar darlo lo mejor posible, ahora el futbolista tiene varias opciones o compañeros a los que dar el pase y debe seleccionar cuál es la opción más adecuada antes de ejecutar ese pase.
Los pases en Cadetes, Juveniles y Profesionales
En Cadetes, Juveniles y Profesionales tenemos la misión de seguir perfeccionando la toma de decisión y la técnica de pase. No debemos dar por hecho que un jugador, por ser profesional, no tiene margen de mejora. Hasta los mejores futbolistas del planeta pueden seguir trabajando algo tan básico como la técnica de pase.
El rondo y las ruedas de pase
El rondo y las ruedas de pase son dos tareas perfectas para trabajar el pase y mejorarlos junto al control, el desmarque y el apoyo. El rondo es una de las figuras técnicas más utilizadas en el fútbol actual. Este ejercicio se puede aplicar como calentamiento, como mejora de técnica o como trabajo físico. Un rondo consiste en un equipo de varios jugadores que mantienen la posesión de balón ante otro equipo más reducido que intenta robarlo. El equipo que roba el balón cambia su lugar por el jugador o jugadores que han perdido el balón, pero también se puede asignar un tiempo a los jugadores que roban para que intercepten el mayor número de balones en ese tiempo.
La rueda de pase es otra figura técnica en la que los jugadores tienen ocupan una posición y tienen que pasar el balón a un compañero que se encuentra en otra posición. Normalmente, tras el pase, se produce un movimiento del jugador para que acabe ocupando todas las posiciones de la rueda de pase.
La visión de juego y el pase
La visión de juego es esa condición que tiene el futbolista y que hará que sus pases sean diferenciales respecto a los de otros jugadores. Un jugador puede dominar la técnica de pase dando pases precisos, pero será aquel jugador que tenga mejor visión de juego y mejor toma de decisión el que marcará las diferencias.
El trabajo de pase se realizará en la base, el pase es el pilar del fútbol y es algo fácil de trabajar y asimilar. Cuando el jugador domine esa primera fase, tendremos que potenciar su toma de decisión y su visión de juego. Los rondos son un ejercicio de pase que ayuda al jugador a mejorar esa toma de decisión. El jugador se encuentra con una presión en un espacio reducido, esto provoca que sus decisiones sean equivocados, con el paso del tiempo, la toma de decisión mejorará.
Pasar del juego individual al colectivo
El fútbol es un deporte de equipo y es algo que nunca debemos olvidar. El pase es la herramienta básica para que el juego pase de la acción individual a la colectiva. Una de las misiones de entrenador es la de conseguir que todos los jugadores funcionen en el campo como uno solo, esto lo lograremos generando automatismos en estos jugadores. Los juegos de posición ayudan al jugador a dominar su lugar en el campo y a jugar «de memoria» con sus compañeros.
El pase será el hilo conductor junto a otros elementos técnicos (desmarques, coberturas, apoyos…) para que nuestro equipo funciones desde el colectivo.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE juegos y entrenamientos para ninños
¿Qué es el pase?
El pase es una acción técnica ofensiva en la que dos o más jugadores del mismo equipo se cambian la posesión del balón mediante un toque o contacto con el esférico. El pase es uno de los elementos básicos del fútbol que se debe trabajar y perfeccionar desde la base ya que es imprescindible en el juego de cualquier equipo.
¿Cómo trabajo el pase?
El trabajo de pase estará condicionado por la edad. Mientras que en Prebenjamines nos limitaremos a enseñar la técnica de pase básica, con el paso de los año buscaremos que el jugador domine todos los tipos de pase y sea capaz de realizar una correcta toma de decisión antes de ejecutar un pase.
¿Qué tipo de pase es mejor?
El pase estará condicionado por la situación del jugador que da el pase, la del que lo recibe y la del rival que intenta interceptarlo. Si buscamos precisión y control sobre el pase, el mejor tipo de pase es aquel que se da con el interior del pie y con la fuerza controlada.
¿Cuándo debo trabajar el pase?
El pase es uno de los elementos del fútbol que podemos trabajar en todas las edades y etapas del futbolista. Es fundamental que el jugador sea capaz de realizar todo tipo de pases, de tener una buena visión de juego y una correcta toma de decisión.