Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores juegos para entrenamientos de fútbol
Los mejores juegos y cómo hacer un entrenamiento divertido con tu equipo al mejor nivel
Juegos para entrenar
Posesión tricolor+finalización
En esta posesión situamos a 18 jugadores y 3 porteros. Utilizamos un espacio de doble área para enfrentar a dos equipos y utilizar al tercero de comodín. El equipo en posesión debe dar ocho pases aprovechando la superioridad numérica y finalizar en una de las tres porterías que estarán defendidas por porteros
Partido (5+4) contra (5+4)+1
En un espacio de doble área juegan dos equipos de nueve jugadores sumados a un comodín interior. Cada equipo defenderá una portería teniendo que aprovechar la superioridad numérica exterior más la del comodín interior
Rondo japonés
Tenemos un espacio con dos zonas exteriores y una central de transición. Cada equipo mantiene la posesión en su zona obligando al equipo central salte a robar fuera de su zona. Se realiza un 6vs3 y, si se realizan ocho pases, se podrá cambiar el juego a la zona contraria
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








La importancia de los juegos en los entrenamientos
En el entrenamiento tenemos la responsabilidad de que el jugador mejore, para lograr esa mejora tenemos a nuestra disposición distintas herramientas y una de ellas son los diferentes juegos. El apartado lúdico es muy importante a la hora de que el futbolista asimile conceptos y disfrute más de las sesiones de entrenamiento. Los juegos también tienen un carácter motivador ya que tienen un objetivo claro que impulsa al jugador a conseguirlo y a superar a sus compañeros.
Aprovecharemos todo tipo de juegos lúdicos para que los más pequeños aprendan de una forma divertida, pero también los podemos aprovechar en los más mayores como una salida a la tensión habitual de la competición
¿Qué día debemos realizar un entrenamiento con juegos divertidos?
Los juegos forman parte del apartado lúdico de la sesión de entrenamiento. Podemos incluir algún juego en cualquier día de entrenamiento sobre todo en la parte de la sesión en la que busquemos un momento de trabajo más distendido. En caso de buscar un día en el que incluir una mayor incidencia de los juegos, deberíamos situarlos en el día posterior al partido. En el día siguiente al último partido jugado, los jugadores llegarán con una gran carga física que debemos ayudar a rebajar, con los diversos juegos lo podremos conseguir.
Con un trabajo más lúdico después de un partido, los jugadores que acumularon más minutos seguirán trabajando sin una gran carga que pueda ser perjudicial para su rendimiento. Mientras tanto, aquellos jugadores que no jugaron o tuvieron poca participación, tendrán un rato de distensión en lugar de una gran carga de trabajo que puede llegar a frustrarles.
¿Se pueden hacer juegos a cualquier edad?
Muchas veces podemos pensar que los juegos y los elementos más lúdicos del entrenamiento pueden estar reservados para los jugadores de menor edad, pero esto no es así. Es posible aplicar juegos en los entrenamientos y conseguir una gran mejora tanto en Prebenjamines como en profesionales, solo tenemos que saber el momento y la forma de hacerlo.
Como hemos visto, el apartado lúdico también debe ser una parte importante en nuestros entrenamientos. Los jugadores deben tener una ventana abierta a la desconexión, pero sin dejar de trabajar y los juegos basados en el fútbol son una buena ventana para conseguirlo. En todas las edades vemos como los jugadores acaban disfrutando de los juegos más simples, esto puede ser por la nostalgia que les puede traer a los más mayores o a la pequeña dosis de competitividad en el caso de los más pequeños.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
La importancia de los juegos en edades tempranas
Cuando trabajamos con niños pequeños debemos tener en cuenta que su capacidad de atención es mucho más limitada que la de un adulto. A la hora de realizar ejercicios, será más complicado que los jugadores de menor edad mantenga su atención si no les damos incentivos para ello.
Los juegos son una herramienta muy útil para el entrenador de categorías inferiores. Un juego de pañuelo con balón o un tres en raya hace que los jugadores se encuentren más atentos ya que se están divirtiendo y a la vez mejoren sus habilidades futbolísticas. En el caso del pañuelo con balón se trabaja la conducción, el robo y la carga, cuando se trata de un tres en raya con balón, podemos incluir un remate previo y además potenciamos la toma de decisión del jugador.
Juegos para Prebenjamines y Benjamines
Cuando entrenamos a los jugadores más pequeños debemos aplicar esos juegos de menor exigencia, con una complejidad reducida y con un mayor componente lúdico. Si conseguimos que el jugador se divierta, estará más atento y progresará más durante el ejercicio.
Juegos para Alevines e Infantinles
En Alevín e Infantil tendremos que seguir aprovechando el componente lúdico de los juegos para enganchar al grupo de jugadores durante toda la temporada. Es importante romper la rutina de ejercicios y buscar momentos para que los futbolistas se diviertan.
Juegos para Cadetes, Juveniles y Profesionales
Aunque pueda parecer lo contrario, a los jugadores más mayores y hasta profesionales también les gusta tener momentos de «liberación» durante los entrenamientos. Los juegos dan la posibilidad a los jugadores de competir con sus compañeros y divertirse.
Los juegos de posición
El juego de posición es una forma de entender el juego del equipo y que se aplica dentro de la metodología. Este juego consiste en generar superioridades con balón desde la posición que ocupa un jugador. El objetivo es siempre superar a la defensa rival por lo que se trata siempre de una tarea ofensiva.
Este tipo de juego permite al jugador recrear una situación real del juego haciéndose a la idea de lo que queremos proponer y del espacio que debe ocupar en cada partido. El principal objetivo del juego de posiciones trabajar la generación de superioridades en cada línea y en cada zona del campo, dominar el juego a través de tener el balón y generar esas superioridades de forma progresiva,
¿Se puede hacer trabajo físico mediante juegos?
La realidad es que no solo se puede hacer trabajo físico mediante juegos, también es muy recomendable. El trabajo físico es uno de los talones de Aquiles para la mayoría de futbolistas, el jugador ve el trabajo físico como un esfuerzo monótono, que no se acerca al fútbol real y del que no obtiene recompensa a corto plazo. Con los juegos conseguimos ese trabajo si lo enfocamos correctamente.
En el caso de los niños, algo tan simple como el juego del pañuelo con balón que hemos mencionado antes, puede utilizarse para trabajar velocidad máxima o resistencia anaeróbica en función del descanso que demos al jugador en cada salida.
Importancia del componente del juego en la psicología del jugador
La motivación es un factor de gran importancia en el futbol, un trabajo monótono o con excesiva tensión puede provocar una gran caída en la motivación del jugador. Los juegos y los ejercicios lúdicos son una vía de escape del futbolista al día a día que se da en los entrenamientos durante la competición.
Los juegos, al no ser algo rutinario, suelen romper la monotonía del entrenamiento resultando atractivos para los jugadores. Una de las finalidades de los juegos es divertir a sus participantes por lo que normalmente tendrán buena acogida cuando los utilicemos en nuestros entrenamientos.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y y juegos
¿Qué juegos se pueden hacer en un entrenamiento?
El entrenamiento admite cualquier tipo de juego en momentos concretos para romper la monotonía de la sesión y motivar al jugador. Es importante que realicemos juegos en los que el balón tenga un papel protagonista para lograr la mejora del futbolista además de su diversión
¿Qué juegos mejoran la preparación física?
El trabajo físico y la mejora de la condición física del jugador se puede conseguir mediante juegos, también es muy recomendable para tener una mayor aceptación por parte del grupo. El jugador ve el trabajo físico como un esfuerzo monótono, que no se acerca al fútbol real y del que no obtiene recompensa a corto plazo. Con los juegos conseguimos ese trabajo y esa mejora si lo enfocamos correctamente.
¿A qué edad se pueden aplicar los juegos en el entrenamiento?
En muchas ocasiones podemos sacar una mayor utilidad de los juegos y de los momentos lúdicos en jugadores más mayores. Es posible aplicar juegos en los entrenamientos y conseguir una gran mejora tanto en Prebenjamines como en profesionales, solo tenemos que saber el momento y la forma de hacerlo.
¿Qué beneficios tienen los juegos sobre el futbolista?
El futbolista, como hemos visto, puede desarrollar su condición física mediante juegos. Si el balón tiene un papel importante, también lograremos mejorar la técnica individual del jugador. Por último, el apartado psicológico y la motivación se ven beneficiados al incluir un momento lúdico en los entrenamientos.