Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos de porteros
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de porteros al mejor nivel
EJERCICIOS de porteros
Ejercicio de porteros 1
En este ejercicio el portero realiza una tarea de escalare, pasamos a un blocaje seguido de un pequeño ejercicio de coordinación tras el que realizará un blocaje aéreo.
Ejercicio de porteros 2
En este ejercicio el portero realiza un equilibrio con técnica de blocaje. Tras esta primer parte, se tendrá que hacer un zig-zag para blocar un tiro raso y poder cambiar el puesto al compañero.
Ejercicio de porteros 3
En este ejercicio de técnica individual para portero se realiza una tarea de equilibrio con blocajes para pasar a escaleras, coordinación y un blocaje aéreo. En la siguiente fase se realiza un pequeño ejercicio de agilidad para acabar con un blocaje en raso.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Qué funciones tiene un portero?
La función principal del portero es evitar que el balón entre en la portería. Para conseguir esa meta, el arquero es el único jugador del campo que tiene permitido utilizar las manos, pero solo cuando se encuentre dentro de su propia área. El portero debe aprovechar la ventaja que le otorgan las manos para evitar los goles del rival con despejes o blocajes.
Otra función del guardameta es la de iniciar el juego de su equipo ya que es el primer jugador que entre en contacto con el balón cuando este sale por línea de fondo, por este motivo es importante que el jugador que ocupe la portería tenga un buen juego de pies y visión de juego. Otra tarea muy importante que tiene que afrontar el portero es la de ordenar en todo momento a su defensa, el arquero es el único jugador de campo que tiene a todos sus compañeros por delante por lo que debe darles indicaciones y avisarles de las amenazas que no puedan ver.
¿Cómo influye el portero en el juego del equipo?
La evolución del fútbol nos ha llevado a un mayor protagonismo del portero en la fase ofensiva del equipo. Al ser un jugador que inicia la jugada, puede condicionar por completo el juego del equipo. Si el arquero tiene un gran golpeo en largo, facilitará un juego directo a su equipo mientas que un portero con buen juego de pies en corto hará que su equipo sea más proclive a salir con el balón jugado desde atrás. El portero se convierte en una alternativa para jugar el balón en la zona de creación y superar con más facilidad la presión rival.
En la fase defensiva, la presencia del portero también cobra una gran importancia. Un portero que muestre seguridad será capaz de transmitir esa misma sensación sus defensas dándoles tranquilidad. En algunos casos, el portero puede servir para frenar contraataques rivales cuando tiene la capacidad de jugar lejos de sus portería.
¿Qué cualidades debe tener un portero?
Un portero debe tener unas cualidades físicas diferentes al resto de jugadores de campo. El guardameta debe ser un jugador con gran agilidad, elasticidad y coordinación puesto que sus acciones técnicas requieren dar respuesta en muy poco tiempo a un estímulo. Para lograr esa respuesta también requiere de una buena capacidad de reacción y reflejos. En el apartado técnico, el portero debe dominar el blocaje y los diferentes tipos de despeje cuando el rival realiza un golpeo hacia su portería.
La colocación es un factor tremendamente importante para cualquier portero. El saber situarse correctamente respeto a la portería y en función del lugar donde se encuentre el balón puede ser diferencial a a la hora de realizar una parada. El aspecto psicológico también tiene un papel importante en cualquier meta, un portero debe tener la fortaleza psicológica para enfrentarse a sus errores y no venirse abajo al encajar un gol. Por último, un portero tiene que tener la capacidad de liderazgo para poder dirigir a su defensa en las diferentes acciones del partido.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Diferencias en entrenamientos de porteros de 7 y fútbol 11
La formación de un portero en fútbol 7 y fútbol 11 es diferente, sobre todo cuando hablamos de equipos sénior. Las dimensiones de las porterías varían en función de la modalidad que practiquemos y eso nos influirá a la hora de ejercer como porteros.
En el fútbol 7 contamos con porterías más reducidas y con acciones de tiro mucho más cercanas por lo que un portero en fútbol 7 tiene que contar con una gran agilidad y grandes reflejos para dar una respuesta mucho más inmediata. En fútbol 11 la colocación tiene una mayor importancia ya que los disparos pueden darse desde una distancia mayor, en estos casos debemos estar situados en el lugar más adecuado para alcanzar el balón.
Entrenamiento para Prebenjamines y Bejamines
En estas edades estamos iniciando al portero y lo hacemos en el fútbol 7. En esta etapa debemos enseñar al portero a coordinarse con ejercicios de escaleras, saltos de vallas… En estas edades introducimos los principios básicos de la técnica como son el blocaje y el despeje. En estas edades, un buen entrenamiento individualizado que se focalice en la técnica y en la coordinación hará que el jugador progrese notablemente.
Entrenamiento para Alevines e Infantinles
Llegamos al momento de dar el salto al fútbol 11 y de aumentar el tamaño de las porterías y de las dimensiones del campo. Como entrenadores tenemos que adaptar al portero a las nuevas medidas trabajando su colocación. Es importante centrarnos aún en la técnica y empezar a trabajar el juego de pies y la participación del portero en el juego del equipo. En esta fase podemos trabajar las cualidades de salto y explosividad que requiere un jugador para estar bajo los palos.
Entrenamientos para Cadetes, Juveniles y Profesionales
Llegamos a unas edades en las que el portero ya domina el espacio que le rodea y debe conocer con amplitud las técnicas de blocaje y despeje. De Cadete en adelante debemos formar al portero en la toma de decisión haciendo de él un jugador importante para el desarrollo del juego del equipo. Cuando llegamos a profesionales, se debe buscar el rendimiento óptimo del portero físicamente, pero sin olvidar el apartado mental.
¿Cómo incluir al portero en los ejercicios?
Como hemos visto anteriormente, el portero debe ser partícipe del juego del equipo. Bien es cierto que los guardametas requieren en ocasiones de un entrenamiento más específico con un preparador de porteros, pero eso no debe ser excluyente a la hora de hacer partícipes a nuestros porteros en los ejercicios con el resto de jugadores.
Un ejemplo claro sería un ejercicio de posesión o un rondo. Cuando el portero participa en este tipo de tareas, mejora su juego con los pies y visualiza el juego como si estuviese en su portería. el arquero aprende a tomar decisiones a la hora de sacar el balón jugado desde atrás. Otra forma de incluir a nuestro portero en los ejercicios es utilizándolo de comodín, sobre todo exterior, en las posesiones. Siendo eses comodín, el portero mejora su visión de juego al recrear la situación de posesión en un partido.
¿Cómo trabajar el plano psicológico de un portero?
El aspecto psicológico es importante para cualquier jugador de campo, pero lo es más para un portero. El arquero es un jugador en el que no resaltan los aciertos, pero que se suele ver señalado en los errores porque el fallo de un portero suele significar un gol en contra.
Es importante entrenar el plano mental con el portero haciéndole ver su importancia dentro del equipo y haciendo que sea capaz de gestionar los fallos y los aciertos. Un portero fuerte mentalemnte marcará la diferencia en el área y puede llegar a ser un referente para el resto de sus compañeros.
¿Se debe trabajar de forma individual con los porteros?
El trabajo individual llevado a cabo por un preparador de porteros aportará una gran mejora a nuestros guardametas. Desde edades tempranas podemos trabajar individualmente con los porteros para enseñarles las técnicas específicas de su posición.
Al ser un puesto tan diferenciado, hay ciertos aspectos de los porteros que no podemos entrenar en conjunto con el resto de jugadores. Podemos utilizar una parte de nuestras sesión de entrenamiento para que los guardametas hagan ese entrenamiento más específico. No debemos abusar de ese entrenamiento individual con nuestros arqueros puestos que es muy importante que estos trabajen con el grupo para que sean partícipes del juego colectivo que tendrán que aplicar en el partido.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS para porteros
¿Qué ejercicio es el mejor para porteros principiantes?
En la iniciación debemos darle una mayor importancia al entrenamiento individual. Los ejercicios de coordinación y las tareas simples de blocaje y despeje serán de gran ayuda para mejorar la técnica del portero. También es fundamental que enseñemos a los guardametas a no tener miedo al balón y saber lanzarse para hacer una parada.
¿Qué hay que estudiar para ser entrenador de porteros?
En GMF Academy contamos entre nuestros cursos con la formación especializada de preparador de porteros. Con profesores de gran experiencia y nivel te enseñaremos toda la metodología y ejercicios para poder conseguir el máximo aprendizaje y rendimiento de tus guardametas.
¿Qué cualidades debo entrenar en un portero?
Además de las acciones técnicas, debemos trabajar la coordinación, la colocación, la fuerza de salto y la explosividad. Además de focalizarnos en los aspectos individuales del portero, también debemos enseñarle a mejorar su juego de pies, su interpretación del juego y su toma de decisión.
¿Entrenamiento individual o colectivo?
Cada método de entrenamiento nos aportará unos beneficios sobre le portero por lo que debemos combinarlos. El entrenamiento individual nos ayudará a mejorar la técnica mientras que la inclusión del meta en ejercicios con el resto de sus compañeros le servirá para mejorar su comprensión del juego.