• CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 2
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 3
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL ONLINE
    • CÓMO HACER EL CURSO GRATIS
    • CÓMO HACER EL CURSO SIENDO EXTRANJERO
    • PRUEBAS DE MADUREZ
  • OTROS CURSOS
    • CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLUBES
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA ONLINE
    • CURSO DE ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO SCOUTING Y ANÁLISIS
  • GUIAS
    • ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS DE FÚTBOL
      • TODOS LOS EJERCICIOS
      • EJERCICIOS PREBENJAMINES
      • EJERCICIOS BENJAMINES
      • EJERCICIOS ALEVINES
      • EJERCICIOS INFANTILES
      • EJERCICIOS CADETES
      • EJERCICIOS JUVENILES
      • EJERCICIOS PORTEROS
      • EJERCICIOS FINALIZACIÓN
      • EJERCICIOS CALENTAMIENTO
      • EJERCICIOS FÍSICOS
      • EJERCICIOS PRETEMPORADA
      • EJERCICIOS VELOCIDAD
      • EJERCICIOS CON BALÓN
      • EJERCICIOS DE PASE
      • EJERCICIOS POSESIÓN
      • EJERCICIOS TÉCNICA
      • EJERCICIOS CONDUCCIÓN
      • EJERCICIOS PRESIÓN
      • EJERCICIOS TÁCTICA
      • EJERCICIOS REGENERATIVOS
      • JUEGOS DE FÚTBOL
      • JUEGOS PARA NIÑOS
      • MICROCICLO DE FÚTBOL
      • PREVENCIÓN DE LESIONES
    • CÓMO SER ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CÓMO SER DIRECTOR DEPORTIVO
    • LIBROS DE FÚTBOL PARA ENTRENADORES
    • GUIA LICENCIA UEFA PRO
    • GUIA LICENCIA UEFA A
    • GUIA LICENCIA UEFA B
    • GUIA LICENCIA UEFA C
    • NOTICIAS
    • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
  • INSCRÍBETE AL CURSO HOY

Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Acceso alumnos

Escríbenos

Encuéntranos
info@gmfacademy.com
GM Football AcademyGM Football Academy
  • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 2
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 3
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL ONLINE
    • CÓMO HACER EL CURSO GRATIS
    • CÓMO HACER EL CURSO SIENDO EXTRANJERO
    • PRUEBAS DE MADUREZ
  • OTROS CURSOS
    • CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLUBES
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA ONLINE
    • CURSO DE ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO SCOUTING Y ANÁLISIS
  • GUIAS
    • ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS DE FÚTBOL
      • TODOS LOS EJERCICIOS
      • EJERCICIOS PREBENJAMINES
      • EJERCICIOS BENJAMINES
      • EJERCICIOS ALEVINES
      • EJERCICIOS INFANTILES
      • EJERCICIOS CADETES
      • EJERCICIOS JUVENILES
      • EJERCICIOS PORTEROS
      • EJERCICIOS FINALIZACIÓN
      • EJERCICIOS CALENTAMIENTO
      • EJERCICIOS FÍSICOS
      • EJERCICIOS PRETEMPORADA
      • EJERCICIOS VELOCIDAD
      • EJERCICIOS CON BALÓN
      • EJERCICIOS DE PASE
      • EJERCICIOS POSESIÓN
      • EJERCICIOS TÉCNICA
      • EJERCICIOS CONDUCCIÓN
      • EJERCICIOS PRESIÓN
      • EJERCICIOS TÁCTICA
      • EJERCICIOS REGENERATIVOS
      • JUEGOS DE FÚTBOL
      • JUEGOS PARA NIÑOS
      • MICROCICLO DE FÚTBOL
      • PREVENCIÓN DE LESIONES
    • CÓMO SER ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CÓMO SER DIRECTOR DEPORTIVO
    • LIBROS DE FÚTBOL PARA ENTRENADORES
    • GUIA LICENCIA UEFA PRO
    • GUIA LICENCIA UEFA A
    • GUIA LICENCIA UEFA B
    • GUIA LICENCIA UEFA C
    • NOTICIAS
    • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
  • INSCRÍBETE AL CURSO HOY

Los mejores ejercicios para entrenamientos de PREBENJAMINES

Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de prebenajmines al mejor nivel

Ejercicios
Entrenamientos
Nuestro Curso de Entrenador
Ver Curso Entrenador
Ver Precio Del Curso

EJERCICIOS FÚTBOL PREBENJAMINES

Rondo 10 vs 3 equipos

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GM Football Academy (@gmfootballacademy)

Ejercicio de rondo en el que un equipo de 9 jugadores y un comodín se enfrentan a un equipo de 9 jugadores que se divide en tres grupos de tres jugadores que intentarán robar de forma alterna. Cada dos robos se podrá salir del rondo y intercambiarse por otro grupo de 3 jugadores.

Figura técnica con 8 jugadores

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GM Football Academy (@gmfootballacademy)

En esta figura se buscará, mediante el pase la conducción, jugar por dentro para salir por fuera.

Posesión con tres equipos

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GM Football Academy (@gmfootballacademy)

Ejercicio para 18 jugadores divididos en tres equipos de 6 jugadores. Dos grupos se enfrentan y un tercero forma con 2 comodines interiores y 4 exteriores. El objetivo es pasar de un comodín exterior a otro atravesando la zona interior con pases filtrados.

Mejores ejercicios para Prebenjamines

¿Cómo empezar un entrenamiento?​

¿Cuanto dura un entrenamiento?

¿Cómo evitar lesiones?

Diferencias entre niños, jovenes y adultos

¿Cómo motivar a los prebenjamines?

¿Cómo hacer un entrenamiento divertido?

¿Cómo enseñar a ganar?

¿Donde entrenan nuestros alumnos?

¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?

Juan Cruz Díaz. Actualmente milita en el filial del Betis. Aunque ha sido una de las promesas del Málaga y es internacional en categorías inferiores con España. Realizó el Nivel I y II en GM Football Academy.
Juan Cruz Díaz. Actualmente milita en el filial del Betis. Aunque ha sido una de las promesas del Málaga y es internacional en categorías inferiores con España. Realizó el Nivel I y II en GM Football Academy.
Carlos Menéndez. Su etapa más conocida fue los ocho años que estuvo como ayudante del Profe Ortega en el Atlético de Madrid bajo la tutela de Diego Pablo Simeone. Hizo nivel II en nuestra academia.
Carlos Menéndez. Su etapa más conocida fue los ocho años que estuvo como ayudante del Profe Ortega en el Atlético de Madrid bajo la tutela de Diego Pablo Simeone. Hizo nivel II en nuestra academia.
Ramón Tribulietx. Ha realizado en GM Football Academy el nivel III de entrenador. Uno de nuestros alumnos más internacionales con éxitos en el Auckland City de Nueva Zelanda y en el Mundialito de clubs.
Ramón Tribulietx. Ha realizado en GM Football Academy el nivel III de entrenador. Uno de nuestros alumnos más internacionales con éxitos en el Auckland City de Nueva Zelanda y en el Mundialito de clubs.
Aitor Martínez. Es el actual entrenador del Juvenil A del Real Betis Balompié en División de Honor. Anteriormente trabajó en la cantera del Málaga CF. En nuestra academia realizó el Nivel III.
Aitor Martínez. Es el actual entrenador del Juvenil A del Real Betis Balompié en División de Honor. Anteriormente trabajó en la cantera del Málaga CF. En nuestra academia realizó el Nivel III.
Alejandro Catena. En la 2019-20 realizó el nivel I de técnico deportivo en fútbol con GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles. Actualmente juega en Primera división con el Rayo Vallecano.
Alejandro Catena. En la 2019-20 realizó el nivel I de técnico deportivo en fútbol con GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles. Actualmente juega en Primera división con el Rayo Vallecano.
Toni Ríos. Uno de nuestros antiguos alumnos de GMF Academy y segundo entrenador del Getafe B y directivo en el Elida Olmpia. En GM Football Academy ha realizado los tres niveles.
Toni Ríos. Uno de nuestros antiguos alumnos de GMF Academy y segundo entrenador del Getafe B y directivo en el Elida Olmpia. En GM Football Academy ha realizado los tres niveles.
Sergio Postigo. Hizo en GM Football Academy el Nivel III. Desde 2016 juega en el Levante. Anteriormente se formó en el Leganés, pasando después por Osasuna B, Getafe B y Spezia italiano.
Sergio Postigo. Hizo en GM Football Academy el Nivel III. Desde 2016 juega en el Levante. Anteriormente se formó en el Leganés, pasando después por Osasuna B, Getafe B y Spezia italiano.
Paris Adot. Actual lateral derecho de la Ponferradina en Segunda división hizo el nivel I de Técnico deportivo en GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles en su etapa en el AD Alcorcón.
Paris Adot. Actual lateral derecho de la Ponferradina en Segunda división hizo el nivel I de Técnico deportivo en GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles en su etapa en el AD Alcorcón.
Anterior
Siguiente

¿Cómo empezar un entrenamiento de fútbol PARA PREBENJAMINES?

Los entrenamientos con Prebenjamines se van a basar sobre todo en la coordinación y en la enseñanza de los primeros pasos del fútbol. Nuestra función a la hora de empezar un entrenamiento será la de enseñar a esos niños a calentar por lo que debemos comenzar con ejercicios de movilidad articular donde además les enseñaremos a los jugadores los diversos grupos articulares, su función y la forma correcta de estirarlos. 

Realizaremos una tarea didáctica similar en los estiramientos de los diferentes grupos musculares. Es fundamental crear un buen hábito de calentamiento en estas edades para que sigan realizándolo en etapas futuras.

Al contrario que en categorías superiores, en esta etapa el calentamiento es mucho menos específico ya que el trabajo a realizar normalmente no es de una exigencia alta y se centra sobre todo en coordinación, control y pase.

Conviertete en entrenador con este curso

¿Cuánto dura un entrenamiento de fútbol PARA PREBENJAMINES?

El entrenamiento en la etapa Prebenjamín debe durar al menos 45 minutos para poder introducir los primeros conceptos a los jugadores. Lo ideal en esta etapa es que el entrenamiento dure alrededor de una hora para que el aprendizaje sea óptimo. 

La atención a esta edades va disminuyendo con el paso del tiempo por lo que alargar los entrenamientos más allá de la hora puede llegar a ser improductivo en el proceso de enseñanza. Por último, lo más habitual es que, como entrenadores, dispongamos del campo de entrenamiento durante solo una hora por las exigencias y necesidades del propio club, por ello tendremos que adaptarnos a esos horarios y acercar la duración de los ejercicios a la hora de tiempo asignada para nuestros jugadores.

¿Cómo evitar lesiones en NIÑOS PEQUEÑOS EN un entrenamiento?

En la etapa Prebenjamín (niños de 7 y 8 años) debemos tener en cuenta que los jugadores se encuentran en pleno desarrollo de su crecimiento y de sus habilidades motrices. 

No es habitual que los jugadores sufran lesiones musculares a esta edad debido a que no se producen sobrecargas en los entrenamientos. De todas formas, un correcto calentamiento ayudará al jugador a prevenir las lesiones de cara a edades más avanzadas. 

Ya que estamos hablando de la base de toda la pirámide del fútbol formativo, es imprescindible que los conocimientos de prevención de lesiones lleguen a nuestros pequeños jugadores, esos conocimientos les acompañarán durante toda su vida deportiva evitando problemas físicos cuando la exigencia y la competición haga que estos empiecen a aparecer.

Curso de entrenador

INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS

El curso tendrá varias convocatorias al año.

Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!

Rellenar Formulario

Diferencias a la hora de crear un entrenamiento para PREBENJAMINES Y OTRAS EDADES

La edad es uno de los principales condicionantes a la hora de plantear y desarrollar un entrenamiento.

El desarrollo físico y mental del jugador va cambiando drásticamente desde la niñez hasta la edad adulta, por tanto debemos adecuar nuestro entrenamiento a la etapa futbolística en la que se encuentren los propios jugadores.

En las primeras etapas, sobre todo en Chupetín y Prebenjamín (jugadores entre 3 y 7 años), se debe centrar el entrenamiento en el desarrollo psicomotriz y la mejora de la coordinación con ejercicios de conducción sencilla de balón, ejercicios de coordinación con escaleras o aros, zig-zag simples con conos o picas… En cuanto a principios futbolísticos, se debe enseñar sobre todo el control y el pase corto ya que estamos en las etapas en las que los jugadores tienen sus primeros contactos con el balón. 

Entrenamiento para Prebenjamines

En categoría Prebenjamín (jugadores entre 6 y 7 años) tenemos la etapa de iniciación en el mundo del fútbol. El jugador debe aprender los movimientos que mejoren su coordinación psicomotriz para poder introducir el balón.

La principal función del entrenador en esta etapa es la de mejorar esa coordinación y enseñar los principios más básicos del fútbol como pueden ser el control y el pase. En edades tan tempranas, los ejercicios deben ser sencillos, claros y concisos ya que dispondremos de jugadores con una menor capacidad de atención que en etapas más avanzadas. En esta fase, la competición queda totalmente eclipsada por la formación, una formación que debe sentar las bases de lo que será el futbolista en el futuro.

Entrenamiento para Benjamines, Alevines e Infantinles

Desde la etapa Benjamín hasta la Infantil, pasando por la Alevín, vemos un gran desarrollo de todos los jugadores en el ámbito físico y mental. El futbolista va progresando en su desarrollo corporal y mejora sus capacidades mentales para comprender el juego. 

Durante estas etapas debemos introducir los principios técnicos y tácticos del fútbol para que, cuando el jugador de el salto a Cadete, tenga toda la base técnico/táctica adquirida. Durante estos años también se produce el salto del fútbol 7 a fútbol 11 con el gran cambio de dimensiones, distancias y esfuerzos que esto conlleva. El entrenador debe ayudar al futbolista durante esa transición de un tipo de terreno de juego a otro. Tras dar el salto al fútbol 11, es conveniente que el entrenador empiece a ayudar al jugador a definir su futura posición en el campo.

Entrenamientos para Cadetes, Juveniles y Profesionales

En las etapas Cadete, Juvenil y Sénior vemos el paso del individuo desde la pubertad a la edad adulta. El desarrollo físico es prácticamente pleno, pero hay matices en el plano mental. En la etapa Cadete nos encontramos con jugadores que no han alcanzado esa madurez y que están pasando por la pubertad por lo que se pueden ver afectados o distraídos por estímulos, situaciones y vivencias ajenas al deporte. En la fase Juvenil vemos a jugadores que ya empiezan a enfocarse hacia la etapa Sénior aprovechando sus últimos años de fútbol formativo.

El técnico debe variar su labor en cada etapa. La formación debe tener un papel importante en la edad Cadete perfeccionando los principios técnico-tácticos ya adquiridos en etapas anteriores. En la fase Juvenil debemos introducir el componente de competición preparando al jugador para la exigencia de la etapa Sénior, en esta última fase que abarca gran parte de la vida del futbolista, se tiene como objetivo principal el resultado por encima de la formación por lo que todos los entrenamientos deben ir enfocados a superar a un rival y en mejorar al equipo.

¿Cómo motivar a los NIÑOS PEQUEÑOS en un entrenamiento?

El componente mental es uno de los pilares sobre los que se construye cualquier deporte. Es primordial que, para conseguir una motivación alta, el jugador siempre tenga un objetivo o un porqué en cada ejercicio que realiza.

Si la persona ve que el ejercicio que trabaja en un entrenamiento se produce en un enfrentamiento y, que ese ejercicio además le ha ayudado a ganar, su atracción será mayor. Una de las mejores maneras de conseguir eso es recreando situaciones reales priorizando ejercicios globales (aquellos que son cercanos al juego) sobre los analíticos (aquellos que se centran en un aspecto más concreto como la técnica).

La creación de un relato que conduzca al objetivo puede ayudar a los jugadores a estar más comprometidos y motivados en el trabajo diario. Como vemos, el trabajo psicológico es fundamental en cualquier etapa, por ello, en GMFA también nos centramos en la parte mental del juego dando a nuestros alumnos las herramientas necesarias para poder dominar la mente del futbolista.

DAMOS AYUDA A DIRECTORES EN REDES SOCIALES

Practicas en equipos de futbol al estudiar el curso de entrenador de futbol
INSTAGRAM
YOUTUBE
redes sociales del curso de tecnico de futbol
TWITTER
Instagram
Youtube
redes sociales del curso de tecnico de futbol
Twitter

¿Cómo hacer que el entrenamiento PARA PREBENJAMINES sea divertido?

El entrenamiento en cualquier edad debe ser dinámico, que permita participar a todos los jugadores y que incentive al futbolista a cumplir el objetivo.

Un elemento que aporta mucho en cualquier ejercicio es añadir un componente de competitividad. Por ejemplo, en una rueda de pases podemos dividir al equipo en dos formando dos ruedas e incentivamos a esos pupilos poniendo como condición que el equipo ganador será el que más vueltas dé y el que menos pérdidas o pases malos produzca incentivando así una tensión competitiva y un afán de mejora.

Recrear aquellas situaciones que se pueden ver en un encuentro real en las sesiones también ayuda a hacerlos más amenos. Los ejercicios de ataque-defensa, los dobles área o los partidos reducidos suelen ser muy bien recibidos por los miembros del equipo.

¿Cómo ENSEÑAR A NIÑOS PEQUEÑOS A JUGAR LIMPIO Y GANAR?

Desde el primer momento se debe hacer ver al jugador que la derrota es un componente persistente y casi inevitable en el fútbol.

Partiendo de ese punto, cuando el equipo atraviesa una mala racha de resultados será más sencillo que los jugadores no se hundan psicológicamente. En el momento en el que se atraviese esa racha, el entrenador debe potenciar aquellos aspectos positivos que se den tanto en partidos como en las sesiones de trabajo priorizando los refuerzos positivos y mensajes de ánimos y apoyo sobre los negativos.

Por último es importante que el grupo afronte cada entrenamiento y partido relativizando los resultados previos o el puesto en la clasificación puesto que es un hecho pasado que no podemos cambiar, debemos centrarnos en las cosas que podemos cambiar para que esas derrotas no se repitan en el futuro.

¿CUÁLES SON LOS MEJORES EJERCICIOS PARA APLICAR EN PREBENJAMINES?

Los entrenamientos de jugadores en etapa Prebenjamín deben centrarse en mejorar su coordinación y en la introducción de los conceptos de control y pase. 

Para conseguir el primer objetivo son muy eficaces los ejercicios de coordinación con escaleras o aros sin balón. Para mejorar la conducción debemos enseñarle el concepto y hacer que el jugador conduzca el balón sobre las líneas del terreno de juego sin salirse de ellas. En cuanto a pases, los ejercicios por parejas en los que el jugador comienza a dar pases cortos hacia sus compañeros son muy útiles para introducir los primeros toques con balón a los futbolistas.

Curso de entrenador

NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL

Cómo ser
Entrenador
Cómo ser
Director Deportivo
Ejercicios
de Fútbol
Ejercicios Prebenjamines
Ejercicios
Benjamines
Ejercicios
Alevines
Ejercicios
Infantiles
Ejercicios
Cadetes
Ejercicios
Juveniles
Ejercicios
Finalización
Ejercicios
Calentamiento
Ejercicios
Físicos
Ejercicios
Pretemporada
Ejercicios
Velocidad
Ejercicios
Con Balón
Ejercicios
De Pase
Ejercicios
De Posesión
Ejercicios
De Técnica
Ejercicios
Regenerativos
Ejercicios
Y Juegos
Ejercicios
De Posesión
Ejercicios
De Técnica
Ejercicios
Regenerativos
Ejercicios
De Presión
Ejercicios
De Táctica
Ejercicios
Conducción

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS PARA PREBENJAMINES

¿Cómo puedo entrenar a un equipo de prebenjamines?

Para poder entrenar a Prebenjamines necesitarás del Nivel I de entrenador que forma parte del primer ciclo formativo de Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol. Este título lo puedes conseguir con nosotros durante todo el año con nuestra formación ordinaria o intensiva.

¿Qué ejercicio de fútbol es el mejor para prebenjamines?

Para esta etapa son perfectos los ejercicios de coordinación con aros y escaleras y los ejercicios básicos de conducción, control y pase, estos últimos pueden ser una conducción de balón sobre las líneas del campo y pases cortos y cercanos entre dos jugadores.

¿Qué tipo de entrenamiento es el mejor para prebenjamines?

Un entrenamiento de Prebenjamines debe estar orientado a la mejora de la coordinación y la introducción de los conceptos básicos del fútbol (control y pase). Además es fundamental que el entrenamiento contenga una parte lúdica que estimule al jugador a seguir aprendiendo.

¿Qué hay que estudiar para ser entrenador de fútbol de prebenjamines?

Para poder entrenar en esta categoría será obligatoria la obtención del Nivel I de entrenador que forma parte del primer ciclo formativo de Grado Medio de Técnico Deportivo en Fútbol. Para poder acceder a esta enseñanza se requiere haber superado la ESO (Educación Secundaria Obligatoria) o  equivalente académico y superar las pruebas físicas pertenecientes a la modalidad. Esta formación esta disponible tanto en nuestros cursos ordinarios como intensivos disponibles durante todo el año.

Logo

CONTACTO

  • GMF Academy
  • Av Iker Casillas s/n, Móstoles 28935 - Madrid
  • (+34) 91 008 98 32
  • (+34) 657 57 41 13
  • (+34) 608 139 750
  • (+34) 622 638 442
  • (+34) 607 553 015 (Málaga)
  • (+34) 637 378 647 (Sevilla)
  • (+34) 678 552 156 (Elche)
  • (+34) 626 11 49 58 (Valencia)
  • (+34) 625 27 76 97 (Murcia)
  • info@gmfacademy.com
  • gmfacademy.com
AVISO LEGAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Aprovecha la nueva oferta para el curso de Dirección y Gestión de clubes
  • Súper oferta para el curso de Dirección y Gestión de clubes
  • En 2023 lanzamos el curso de Dirección y Gestión de Clubes
  • Las asignaturas del nuevo curso de Dirección y Gestión de clubes
  • ¡Llega la oferta más brutal en cursos de entrenador!
  • Murcia tendrá una sede de GMFA
Informamos que la página utiliza cookies propias y terceros para mejorar su experiencia. Leer más Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR