Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos de pretemporada
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de pretemporada al mejor nivel
EJERCICIOS FÚTBOL en pretemporada
Juego interior acosado
En este ejercicio trabajamos por líneas el control y el pase. Enfocamos la tarea sobre nuestros laterales que deberán entrar en el juego interior. En su nueva posición tendrán que recibir y controlar un balón mientras son acosados por un rival.
Rondo 4 vs 2 por equipos
Dividimos a los jugadores en equipos de seis y los colocamos en cuadrados de 8×8 metros. Dos jugadores de cada equipo tendrán que ir a robar al rondo de otro equipo durante un tiempo determinado. Los jugadores en posesión solo tendrán dos toques.
Partido 5 vs 5+1
En un espacio de doble área juegan dos equipos de cinco jugadores y un comodín interior. Cada equipo defiende una portería aprovechando la superioridad numérica que otorga el portero y el comodín interior.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Cómo empezar la pretemporada?
La pretemporada se realiza tras un periodo de inactividad prolongado. El jugador debe comenzar con una primera semana de adaptación en el que el jugador va aumentando el esfuerzo físico progresivamente y se va reencontrando con el balón. Para evitar una gran bajada de forma física durante el verano, podemos diseñar planes de mantenimiento que ayuden al futbolista a recuperar la forma unas semanas antes del regreso a los entrenamientos.
Debemos ir aumentando la carga de trabajo progresivamente para llegar a la competición en un momento óptimo y que nos permite afrontar esta sin picos y caídas de forma. También debemos utilizar la pretemporada para que los jugadores empiecen a conocerse y a generar automatismos en caso de grupos nuevos.
¿Con cuánta antelación debemos comenzar los entrenamientos de pretemporada?
El inicio de la pretemporada siempre irá marcado por el comienzo de la competición. Lo ideal es comenzar la pretemporada entre 4 y 6 semanas antes de empezar la competición. Debemos también tener en cuenta la duración del periodo previo que hemos tenido sin actividad.
En futbol formativo y en clubes más pequeños, el inicio de nuestra pretemporada estará condicionada por la disponibilidad de campos y de nuestros propios jugadores. En el fútbol base es muy probable que no podamos empezar los entrenamientos hasta septiembre, mes en el que se inicia el curso escolar. Las ligas suelen iniciarse a mediados de octubre por lo que dispondríamos de más de cuatro semanas para realizar nuestra pretemporada.
¿Qué se trabaja durante los entrenamientos de pretemporada?
La pretemporada nos prepara para pasar de una fase de inactividad prolongado hasta una fase de competición. Durante este periodo es importante realizar un buen trabajo físico que acondicione al jugador para afrontar toda la temporada. En muchos caso también tendremos que recuperar la forma perdida durante el verano. El trabajo físico de fuerza, resistencia y velocidad que realicemos debe ser progresivo empezando por una semana de adaptación e ir aumentándolo con el paso de las semanas.
En esta etapa también se trabajan las ideas que guiarán nuestro modelo de juego. Debemos aprovechar los partidos amistosos para interiorizar los automatismos que deberán realizar los jugadores durante los partidos de liga. La pretemporada también es un buen momento para generar cohesión de grupo, sobre todo en equipos de nueva formación. Los jugadores empezará a conocerse y a generar realciones de amistad que les ayudarán tanto dentro como fuera del campo.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Diferencias a la hora de hacer la pretemporada por edades
A la hora de realizar nuestra pretemporada debemos prestar mucha atención a la categoría en la que entrenamos. La edad de nuestros futbolistas nos condicionará las cargas de trabajo que podremos realizar y orientarán los ejercicios hacia el plano más físico o hacia el más técnico.
En los más pequeños no buscaremos el rendimiento por lo que nos enfocaremos más en la mejora técnica del jugador y realizaremos unas cargas de trabajo muy similares a las que veremos durante el resto de la temporada. Conforme vaya avanzando la edad del futbolista, nosotros podremos aumentar esa carga de trabajo y enfocarnos algo más en el plano físico aunque sin olvidar el resto de aspectos del fútbol. En etapa profesional debemos enfocar la pretemporada a que el jugador llegue con un rendimiento óptimo al inicio de la competición.
Pretemporada para Prebenjamines y Benjamines
En categoría Prebenjamín y Benjamín el apartado físico pasa a un segundo plano. En estas edades se trabajan todos los automatismos posibles para que queden inculcados en el jugador antes de iniciar la competición. Aunque pase a segundo plano, también debemos incluir ejercicios físicos que ayuden a mejorar al futbolista.
En nuestra pretemporada nos centraremos en la realización de ejercicios técnicos dando las primeras pinceladas tácticas. En estas edades, en las que realizamos una introducción al balón parado, podemos utilizar la pretemporada para enseñar esos conceptos a los jugadores.
Pretemporada para Alevines e Infantinles
En Alevines e Infantiles debemos empezar a dar mayor importancia a los aspectos físicos aprovechando este tiempo para generar un estado de forma óptimo para poder competir. Las bases de la pretemporada en esta etapa de formación deben seguir siendo la mejora técnico-táctica del jugador centrando el esfuerzo en aquellos ejercicios que enseñen al futbolista a «jugar al fútbol». En estas etapas formativas podemos también ocupar una parte de los entrenamiento enseñando las principales acciones a balón parado.
Pretemporada para Cadetes, Juveniles y Profesionales
Según nos acercamos al fútbol profesional, vemos que los equipos aumentan de forma considerable las cargas de trabajo debido a la falta de exigencia que hay durante la temporada. En este periodo previo se trabajan las bases del equipo mejorando la forma física e instaurando la idea y el modelo de juego del equipo. En ocasiones se aumenta el número de entrenamientos que realiza el equipo o su duración.
¿Cómo influye los entrenamientos de pretemporada para el resto de la temporada?
Hay división de opiniones en la influencia de la pretemporada en el rendimiento del jugador durante el resto del año. Es cierto que, a nivel físico, puede influir mucho más el tipo y la calidad de nuestros entrenamientos durante la temporada que el realizado en la pretemporada para lograr el mejor rendimiento en los momentos óptimos. La influencia de la pretemporada puede ser crucial, sobre todo, en las primeras fechas del campeonato, ahí se verá el buen trabajo realizado.
Cuando superamos esa primera fase de la liga, nuestro rendimiento irá cada vez más condicionado por el trabajo realizado en el día a día. Otro punto en el que también tiene influencia la pretemporada es en la instalación de las bases de nuestro equipo y en la generación de vínculos entre los jugadores.
cohesión de grupo durante la pretemporada
El periodo de pretemporada es muy útil para conseguir la llamada cohesión de grupo, Además de generar relaciones técnico-tácticas entre los jugadores, también debemos potenciar las relaciones sociales entre ellos. En estos primeros entrenamientos debemos generar ese «bloque» en el que los jugadores dejan de ser entidades individuales para empezar a formar parte de un equipo.
Hay equipos que realizan un staff de pretemporada en el que jugadores y cuerpo técnico conviven durante un período de tiempo en el que se realizan entrenamientos y partidos amistosos. En este tiempo se escoge un lugar lejos de casa para poder realizar una convivencia durante todo la estancia. En edades más pequeñas se pueden potenciar las actividades grupales o impulsar reuniones de carácter social más allá de los entrenamientos.
¿Cómo llegar preparado a la pretemporada?
Uno de los objetivos de la pretemporada es recuperar el nivel físico que ha perdido los futbolistas en verano. Como entrenadores, podemos mandar una serie de tareas o ejercicios individuales que se deben de realizar antes del comienzo de dicho periodo. Estos ejercicios irán enfocados en el plano físico para conseguir que la bajada de nivel físico durante el verano sea menor que si tenemos un parón completo de la actividad física.
Las tareas deben ir estructuradas con su descanso y permitiendo al jugador realizar una desconexión en ciertos momentos. La realización de estas tareas físicas se puede programar durante las tres o cuatro semanas previas al inicio de la pretemporada.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS de pretemporada
¿Cuándo debo iniciar la pretemporada?
La temporada suele dar su comienzo entre tres y cinco semanas antes de la competición oficial. En el caso del fútbol base, las pretemporadas suelen iniciarse a finales de agosto o principios de septiembre, estas fechas coinciden con la vuelta de los jugadores a las escuelas.
¿Cuántas sesiones puedo hacer en la pretemporada?
En el fútbol profesional vemos equipos que realizan dobles y triples sesiones de entrenamiento cada día. Para el fútbol base podemos aumentar la carga de trabajo que se realice en cada sesión de entrenamiento, pero no es recomendable aumentar los días de trabajo respecto a la temporada regular.
¿Qué tipo de entrenamiento es el mejor en pretemporada?
Un entrenamiento en pretemporada debe focalizarse en dos aspectos, tiene que mejorar el nivel físico de los futbolistas antes de iniciar la pretemporada y tiene que inculcar la idea de juego a cada futbolista.