• CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 2
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 3
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL ONLINE
    • CÓMO HACER EL CURSO GRATIS
    • CÓMO HACER EL CURSO SIENDO EXTRANJERO
    • PRUEBAS DE MADUREZ
  • OTROS CURSOS
    • CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLUBES
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA ONLINE
    • CURSO DE ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO SCOUTING Y ANÁLISIS
  • GUIAS
    • ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS DE FÚTBOL
      • TODOS LOS EJERCICIOS
      • EJERCICIOS PREBENJAMINES
      • EJERCICIOS BENJAMINES
      • EJERCICIOS ALEVINES
      • EJERCICIOS INFANTILES
      • EJERCICIOS CADETES
      • EJERCICIOS JUVENILES
      • EJERCICIOS PORTEROS
      • EJERCICIOS FINALIZACIÓN
      • EJERCICIOS CALENTAMIENTO
      • EJERCICIOS FÍSICOS
      • EJERCICIOS PRETEMPORADA
      • EJERCICIOS VELOCIDAD
      • EJERCICIOS CON BALÓN
      • EJERCICIOS DE PASE
      • EJERCICIOS POSESIÓN
      • EJERCICIOS TÉCNICA
      • EJERCICIOS CONDUCCIÓN
      • EJERCICIOS PRESIÓN
      • EJERCICIOS TÁCTICA
      • EJERCICIOS REGENERATIVOS
      • JUEGOS DE FÚTBOL
      • JUEGOS PARA NIÑOS
      • MICROCICLO DE FÚTBOL
      • PREVENCIÓN DE LESIONES
    • CÓMO SER ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CÓMO SER DIRECTOR DEPORTIVO
    • LIBROS DE FÚTBOL PARA ENTRENADORES
    • GUIA LICENCIA UEFA PRO
    • GUIA LICENCIA UEFA A
    • GUIA LICENCIA UEFA B
    • GUIA LICENCIA UEFA C
    • NOTICIAS
    • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
  • INSCRÍBETE AL CURSO HOY

Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Acceso alumnos

Escríbenos

Encuéntranos
info@gmfacademy.com
GM Football AcademyGM Football Academy
  • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 1
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 2
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL NIVEL 3
    • CURSO DE ENTRENADOR DE FÚTBOL ONLINE
    • CÓMO HACER EL CURSO GRATIS
    • CÓMO HACER EL CURSO SIENDO EXTRANJERO
    • PRUEBAS DE MADUREZ
  • OTROS CURSOS
    • CURSO DE DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE CLUBES
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA
    • CURSO DIRECCIÓN DEPORTIVA ONLINE
    • CURSO DE ENTRENADOR DE PORTEROS
    • CURSO SCOUTING Y ANÁLISIS
  • GUIAS
    • ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS DE FÚTBOL
      • TODOS LOS EJERCICIOS
      • EJERCICIOS PREBENJAMINES
      • EJERCICIOS BENJAMINES
      • EJERCICIOS ALEVINES
      • EJERCICIOS INFANTILES
      • EJERCICIOS CADETES
      • EJERCICIOS JUVENILES
      • EJERCICIOS PORTEROS
      • EJERCICIOS FINALIZACIÓN
      • EJERCICIOS CALENTAMIENTO
      • EJERCICIOS FÍSICOS
      • EJERCICIOS PRETEMPORADA
      • EJERCICIOS VELOCIDAD
      • EJERCICIOS CON BALÓN
      • EJERCICIOS DE PASE
      • EJERCICIOS POSESIÓN
      • EJERCICIOS TÉCNICA
      • EJERCICIOS CONDUCCIÓN
      • EJERCICIOS PRESIÓN
      • EJERCICIOS TÁCTICA
      • EJERCICIOS REGENERATIVOS
      • JUEGOS DE FÚTBOL
      • JUEGOS PARA NIÑOS
      • MICROCICLO DE FÚTBOL
      • PREVENCIÓN DE LESIONES
    • CÓMO SER ENTRENADOR DE FÚTBOL
    • CÓMO SER DIRECTOR DEPORTIVO
    • LIBROS DE FÚTBOL PARA ENTRENADORES
    • GUIA LICENCIA UEFA PRO
    • GUIA LICENCIA UEFA A
    • GUIA LICENCIA UEFA B
    • GUIA LICENCIA UEFA C
    • NOTICIAS
    • ENTREVISTAS
  • CONTACTO
  • INSCRÍBETE AL CURSO HOY

Los mejores ejercicios para entrenamientos de pretemporada

Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de pretemporada al mejor nivel

Ejercicios
Entrenamientos
Nuestro Curso de Entrenador
Ver Curso Entrenador
Ver Precio Del Curso

EJERCICIOS FÚTBOL en pretemporada

Juego interior acosado

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GM Football Academy (@gmfootballacademy)

En este ejercicio trabajamos por líneas el control y el pase. Enfocamos la tarea sobre nuestros laterales que deberán entrar en el juego interior. En su nueva posición tendrán que recibir y controlar un balón mientras son acosados por un rival.

Rondo 4 vs 2 por equipos

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GM Football Academy (@gmfootballacademy)

Dividimos a los jugadores en equipos de seis y los colocamos en cuadrados de 8×8 metros. Dos jugadores de cada equipo tendrán que ir a robar al rondo de otro equipo durante un tiempo determinado. Los jugadores en posesión solo tendrán dos toques.

Partido 5 vs 5+1

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de GM Football Academy (@gmfootballacademy)

En un espacio de doble área juegan dos equipos de cinco jugadores y un comodín interior. Cada equipo defiende una portería aprovechando la superioridad numérica que otorga el portero y el comodín interior.

Mejores ejercicios para Pretemporada

¿Cómo empezar la pretemporada?

¿Con cuánta antelación comenzar la pretemporada?

¿Qué se trabaja durante la pretemporada?

Diferencias a la hora de hacer la pretemporada por edades

¿Cómo influye la pretemporada para el resto de la temporada?

Cohesión de grupo durante la pretemporada

¿Cómo llegar preparado a la pretemporada?

¿Donde entrenan nuestros alumnos?

¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?

Juan Cruz Díaz. Actualmente milita en el filial del Betis. Aunque ha sido una de las promesas del Málaga y es internacional en categorías inferiores con España. Realizó el Nivel I y II en GM Football Academy.
Juan Cruz Díaz. Actualmente milita en el filial del Betis. Aunque ha sido una de las promesas del Málaga y es internacional en categorías inferiores con España. Realizó el Nivel I y II en GM Football Academy.
Carlos Menéndez. Su etapa más conocida fue los ocho años que estuvo como ayudante del Profe Ortega en el Atlético de Madrid bajo la tutela de Diego Pablo Simeone. Hizo nivel II en nuestra academia.
Carlos Menéndez. Su etapa más conocida fue los ocho años que estuvo como ayudante del Profe Ortega en el Atlético de Madrid bajo la tutela de Diego Pablo Simeone. Hizo nivel II en nuestra academia.
Ramón Tribulietx. Ha realizado en GM Football Academy el nivel III de entrenador. Uno de nuestros alumnos más internacionales con éxitos en el Auckland City de Nueva Zelanda y en el Mundialito de clubs.
Ramón Tribulietx. Ha realizado en GM Football Academy el nivel III de entrenador. Uno de nuestros alumnos más internacionales con éxitos en el Auckland City de Nueva Zelanda y en el Mundialito de clubs.
Aitor Martínez. Es el actual entrenador del Juvenil A del Real Betis Balompié en División de Honor. Anteriormente trabajó en la cantera del Málaga CF. En nuestra academia realizó el Nivel III.
Aitor Martínez. Es el actual entrenador del Juvenil A del Real Betis Balompié en División de Honor. Anteriormente trabajó en la cantera del Málaga CF. En nuestra academia realizó el Nivel III.
Alejandro Catena. En la 2019-20 realizó el nivel I de técnico deportivo en fútbol con GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles. Actualmente juega en Primera división con el Rayo Vallecano.
Alejandro Catena. En la 2019-20 realizó el nivel I de técnico deportivo en fútbol con GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles. Actualmente juega en Primera división con el Rayo Vallecano.
Toni Ríos. Uno de nuestros antiguos alumnos de GMF Academy y segundo entrenador del Getafe B y directivo en el Elida Olmpia. En GM Football Academy ha realizado los tres niveles.
Toni Ríos. Uno de nuestros antiguos alumnos de GMF Academy y segundo entrenador del Getafe B y directivo en el Elida Olmpia. En GM Football Academy ha realizado los tres niveles.
Sergio Postigo. Hizo en GM Football Academy el Nivel III. Desde 2016 juega en el Levante. Anteriormente se formó en el Leganés, pasando después por Osasuna B, Getafe B y Spezia italiano.
Sergio Postigo. Hizo en GM Football Academy el Nivel III. Desde 2016 juega en el Levante. Anteriormente se formó en el Leganés, pasando después por Osasuna B, Getafe B y Spezia italiano.
Paris Adot. Actual lateral derecho de la Ponferradina en Segunda división hizo el nivel I de Técnico deportivo en GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles en su etapa en el AD Alcorcón.
Paris Adot. Actual lateral derecho de la Ponferradina en Segunda división hizo el nivel I de Técnico deportivo en GM Football Academy en nuestra sede de Móstoles en su etapa en el AD Alcorcón.
Anterior
Siguiente

¿Cómo empezar la pretemporada?

La pretemporada se realiza tras un periodo de inactividad prolongado. El jugador debe comenzar con una primera semana de adaptación en el que el jugador va aumentando el esfuerzo físico progresivamente y se va reencontrando con el balón. Para evitar una gran bajada de forma física durante el verano, podemos diseñar planes de mantenimiento que ayuden al futbolista a recuperar la forma unas semanas antes del regreso a los entrenamientos.

Debemos ir aumentando la carga de trabajo progresivamente para llegar a la competición en un momento óptimo y que nos permite afrontar esta sin picos y caídas de forma. También debemos utilizar la pretemporada para que los jugadores empiecen a conocerse y a generar automatismos en caso de grupos nuevos.

Conviertete en entrenador con este curso

¿Con cuánta antelación debemos comenzar los entrenamientos de pretemporada?

El inicio de la pretemporada siempre irá marcado por el comienzo de la competición. Lo ideal es comenzar la pretemporada entre 4 y 6 semanas antes de empezar la competición. Debemos también tener en cuenta la duración del periodo previo que hemos tenido sin actividad. 

En futbol formativo y en clubes más pequeños, el inicio de nuestra pretemporada estará condicionada por la disponibilidad de campos y de nuestros propios jugadores. En el fútbol base es muy probable que no podamos empezar los entrenamientos hasta septiembre, mes en el que se inicia el curso escolar. Las ligas suelen iniciarse a mediados de octubre por lo que dispondríamos de más de cuatro semanas para realizar nuestra pretemporada.

¿Qué se trabaja durante los entrenamientos de pretemporada?

La pretemporada nos prepara para pasar de una fase de inactividad prolongado hasta una fase de competición. Durante este periodo es importante realizar un buen trabajo físico que acondicione al jugador para afrontar toda la temporada. En muchos caso también tendremos que recuperar la forma perdida durante el verano. El trabajo físico de fuerza, resistencia y velocidad que realicemos debe ser progresivo empezando por una semana de adaptación e ir aumentándolo con el paso de las semanas.

En esta etapa también se trabajan las ideas que guiarán nuestro modelo de juego. Debemos aprovechar los partidos amistosos para interiorizar los automatismos que deberán realizar los jugadores durante los partidos de liga. La pretemporada también es un buen momento para generar cohesión de grupo, sobre todo en equipos de nueva formación. Los jugadores empezará a conocerse y a generar realciones de amistad que les ayudarán tanto dentro como fuera del campo.

Curso de entrenador

INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS

El curso tendrá varias convocatorias al año.

Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!

Rellenar Formulario

Diferencias a la hora de hacer la pretemporada por edades

A la hora de realizar nuestra pretemporada debemos prestar mucha atención a la categoría en la que entrenamos. La edad de nuestros futbolistas nos condicionará las cargas de trabajo que podremos realizar y orientarán los ejercicios hacia el plano más físico o hacia el más técnico.

En los más pequeños no buscaremos el rendimiento por lo que nos enfocaremos más en la mejora técnica del jugador y realizaremos unas cargas de trabajo muy similares a las que veremos durante el resto de la temporada. Conforme vaya avanzando la edad del futbolista, nosotros podremos aumentar esa carga de trabajo y enfocarnos algo más en el plano físico aunque sin olvidar el resto de aspectos del fútbol. En etapa profesional debemos enfocar la pretemporada a que el jugador llegue con un rendimiento óptimo al inicio de la competición.

Pretemporada para Prebenjamines y Benjamines

En categoría Prebenjamín y Benjamín el apartado físico pasa a un segundo plano. En estas edades se trabajan todos los automatismos posibles para que queden inculcados en el jugador antes de iniciar la competición. Aunque pase a segundo plano, también debemos incluir ejercicios físicos que ayuden a mejorar al futbolista.

En nuestra pretemporada nos centraremos en la realización de ejercicios técnicos dando las primeras pinceladas tácticas. En estas edades, en las que realizamos una introducción al balón parado, podemos utilizar la pretemporada para enseñar esos conceptos a los jugadores.

Pretemporada para Alevines e Infantinles

En Alevines e Infantiles debemos empezar a dar mayor importancia a los aspectos físicos aprovechando este tiempo para generar un estado de forma óptimo para poder competir. Las bases de la pretemporada en esta etapa de formación deben seguir siendo la mejora técnico-táctica del jugador centrando el esfuerzo en aquellos ejercicios que enseñen al futbolista a «jugar al fútbol». En estas etapas formativas podemos también ocupar una parte de los entrenamiento enseñando las principales acciones a balón parado.

Pretemporada para Cadetes, Juveniles y Profesionales

Según nos acercamos al fútbol profesional, vemos que los equipos aumentan de forma considerable las cargas de trabajo debido a la falta de exigencia que hay durante la temporada. En este periodo previo se trabajan las bases del equipo mejorando la forma física e instaurando la idea y el modelo de juego del equipo. En ocasiones se aumenta el número de entrenamientos que realiza el equipo o su duración.

¿Cómo influye los entrenamientos de pretemporada para el resto de la temporada?

Hay división de opiniones en la influencia de la pretemporada en el rendimiento del jugador durante el resto del año. Es cierto que, a nivel físico, puede influir mucho más el tipo y la calidad de nuestros entrenamientos durante la temporada que el realizado en la pretemporada para lograr el mejor rendimiento en los momentos óptimos. La influencia de la pretemporada puede ser crucial, sobre todo, en las primeras fechas del campeonato, ahí se verá el buen trabajo realizado.

Cuando superamos esa primera fase de la liga, nuestro rendimiento irá cada vez más condicionado por el trabajo realizado en el día a día. Otro punto en el que también tiene influencia la pretemporada es en la instalación de las bases de nuestro equipo y en la generación de vínculos entre los jugadores.

DAMOS AYUDA A DIRECTORES EN REDES SOCIALES

Practicas en equipos de futbol al estudiar el curso de entrenador de futbol
INSTAGRAM
YOUTUBE
redes sociales del curso de tecnico de futbol
TWITTER
Instagram
Youtube
redes sociales del curso de tecnico de futbol
Twitter

cohesión de grupo durante la pretemporada

El periodo de pretemporada es muy útil para conseguir la llamada cohesión de grupo, Además de generar relaciones técnico-tácticas entre los jugadores, también debemos potenciar las relaciones sociales entre ellos. En estos primeros entrenamientos debemos generar ese «bloque» en el que los jugadores dejan de ser entidades individuales para empezar a formar parte de un equipo.

Hay equipos que realizan un staff de pretemporada en el que jugadores y cuerpo técnico conviven durante un período de tiempo en el que se realizan entrenamientos y partidos amistosos. En este tiempo se escoge un lugar lejos de casa para poder realizar una convivencia durante todo la estancia. En edades más pequeñas se pueden potenciar las actividades grupales o impulsar reuniones de carácter social más allá de los entrenamientos.

¿Cómo llegar preparado a la pretemporada?

Uno de los objetivos de la pretemporada es recuperar el nivel físico que ha  perdido los futbolistas en verano. Como entrenadores, podemos mandar una serie de tareas o ejercicios individuales que se deben de realizar antes del comienzo de dicho periodo. Estos ejercicios irán enfocados en el plano físico para conseguir que la bajada de nivel físico durante el verano sea menor que si tenemos un parón completo de la actividad física.

Las tareas deben ir estructuradas con su descanso y permitiendo al jugador realizar una desconexión en ciertos momentos. La realización de estas tareas físicas se puede programar durante las tres o cuatro semanas previas al inicio de la pretemporada.

NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL

Cómo ser
Entrenador
Cómo ser
Director Deportivo
Ejercicios
de Fútbol
Ejercicios Prebenjamines
Ejercicios
Benjamines
Ejercicios
Alevines
Ejercicios
Infantiles
Ejercicios
Cadetes
Ejercicios
Juveniles
Ejercicios
Finalización
Ejercicios
Calentamiento
Ejercicios
Físicos
Ejercicios
Pretemporada
Ejercicios
Velocidad
Ejercicios
Con Balón
Ejercicios
De Pase
Ejercicios
De Posesión
Ejercicios
De Técnica
Ejercicios
Regenerativos
Ejercicios
Y Juegos
Ejercicios
De Posesión
Ejercicios
De Técnica
Ejercicios
Regenerativos
Ejercicios
De Presión
Ejercicios
De Táctica
Ejercicios
Conducción

PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS de pretemporada

¿Cuándo debo iniciar la pretemporada?

La temporada suele dar su comienzo entre tres y cinco semanas antes de la competición oficial. En el caso del fútbol base, las pretemporadas suelen iniciarse a finales de agosto o principios de septiembre, estas fechas coinciden con la vuelta de los jugadores a las escuelas.

¿Cuántas sesiones puedo hacer en la pretemporada?

En el fútbol profesional vemos equipos que realizan dobles y triples sesiones de entrenamiento cada día. Para el fútbol base podemos aumentar la carga de trabajo que se realice en cada sesión de entrenamiento, pero no es recomendable aumentar los días de trabajo respecto a la temporada regular.

¿Qué tipo de entrenamiento es el mejor en pretemporada?

Un entrenamiento en pretemporada debe focalizarse en dos aspectos, tiene que mejorar el nivel físico de los futbolistas antes de iniciar la pretemporada y tiene que inculcar la idea de juego a cada futbolista.

Logo

CONTACTO

  • GMF Academy
  • Av Iker Casillas s/n, Móstoles 28935 - Madrid
  • (+34) 91 008 98 32
  • (+34) 657 57 41 13
  • (+34) 622 638 442
  • info@gmfacademy.com
  • gmfacademy.com
AVISO LEGAL

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • GM Football Academy firma un acuerdo de formación con el Intercity
  • Consigue una beca y haz gratis tu curso de entrenador
  • Abiertas las inscripciones del nuevo curso intensivo de entrenador
  • Aprovecha la nueva oferta para el curso de Dirección y Gestión de clubes
  • Súper oferta para el curso de Dirección y Gestión de clubes
  • En 2023 lanzamos el curso de Dirección y Gestión de Clubes
Informamos que la página utiliza cookies propias y terceros para mejorar su experiencia. Leer más Aceptar
Política de privacidad y cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR