Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos regenerativos
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de recuperación con tu equipo al mejor nivel
EJERCICIOS regenerativos
Juego interior + de cara (lateral)
Realizamos un trabajo por líneas en un espacio de medio campo. El lateral se mete en juego interior recibiendo un balón del central. En esta ocasión, la función del lateral será jugar de cara con el central contrario al que le ha pasado el balón.
Juego interior + alejado (lateral)
Realizamos un trabajo por líneas en un espacio de medio campo. El lateral se mete en juego interior recibiendo un balón del central. El lateral tendrá que controlar el balón y jugar con jugadores o mini-porterías alejados y diferenciados por colores.
Juego interior + apertura (lateral)
Realizamos un trabajo por líneas en un espacio de medio campo. El lateral se mete en juego interior recibiendo un balón del central, el objetivo será realizar una apertura hacia el carril conectando con un tercer jugador o con una mini-portería.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Qué es el entrenamiento regenerativo?
El entrenamiento regenerativo es aquel que busca la recuperación de un jugador. Podemos necesitar la recuperación de un futbolista tras una lesión o tras una gran carga de trabajo, en ese momento aplicaremos un entrenamiento de menor intensidad para lograr nuestro objetivo. También podemos utilizar el entrenamiento regenerativo durante nuestro calentamiento para lograr una mejor activación del futbolista o una reducción de la carga muscular.
En el entrenamiento regenerativo englobaremos ejercicios de baja intensidad, trote ligero, estiramientos y los tratamientos que podremos aplicar sobre el futbolista en busca de su recuperación (masajes, contraste frío calor…).
¿Cuándo se aplica un entrenamiento regenerativo?
El entrenamiento regenerativo se puede aplicar en varias circunstancias. Una de las más habituales es como prevención de sobrecargas en los jugadores. Cuando un futbolistas, ya sea por una pretemporada intensa, la acumulación de partidos o por la intensidad de entrenamientos, se enfrenta a unas grandes cargas de trabajo, tendremos que intercalar entrenamientos regenerativos que, gracias a su menor intensidad, permitan al jugador una recuperación de su forma física.
Otro punto en el que se aplican los entrenamientos regenerativos es cuando el futbolista está lesionado de forma leve o está regresando al trabajo tras una lesión más grave. Los entrenamientos regenerativos también se pueden utilizar durante el calentamiento o la vuelta a la calma en una entrenamiento o en un partido.
La importancia de la vuelta a la calma
La vuelta a la calma debe ser una fase que debemos incluir tras nuestros entrenamientos y nuestros partidos. Cuando acabemos la sesión debemos incluir una pequeña sesión de estiramientos que ayuden al jugador a relajar la musculatura tras el trabajo realizado y que permita a su cuerpo bajar las pulsaciones. La vuelta a la calma formará parte de esos entrenamientos regenerativos que ayudan al jugador a conseguir una recuperación mucho más rápida tras sus esfuerzos.
Desde niños debemos acostumbrar al jugador a realizar estiramientos y una vuelta a la calma para que sean conscientes de la importancia que tiene para su rendimiento físico como para la prevención de lesiones y la recuperación del cuerpo tras los esfuerzos realizados.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Entrenamientos regenerativos post-partido
Los partidos son las mayores cargas de trabajo para los futbolistas que participan en ellos. Es fundamental para evitar problemas musculares que nuestros jugadores realicen una serie de estiramientos después de disputar un encuentro para lograr una mejor recuperación de su cuerpo.
Los entrenamientos regenerativos se pueden aplicar tras los partidos de forma individual o colectiva con cargas de trabajo y esfuerzos reducidos para que los jugadores puedan volver a entrenar con normalidad lo antes posible. Si tras un partido realizamos un trabajo intenso, será más probable que los jugadores acaben sufriendo sobrecargas musculares.
Entrenamientos regenerativos para Prebenjamines y Benjamines
En estas edades tan tempranas el papel de los entrenamientos regenerativos no es algo destacable. La intensidad de los entrenamientos y la carga de partidos en Prebenjamín y Benjamín no es tan alta como para que el jugador sufra sobrecargas o lesiones musculares por lo que no utilizaremos entrenamientos regenerativos en nuestro trabajo diario.
Lo que sí debemos hacer con nuestros jugadores es darles unas bases de estiramientos post entrenamiento y post partido para que creen un hábito de cara a etapas posteriores de su vida futbolística.
Entrenamientos regenerativos para Alevines e Infantinles
En categoría Alevín e Infantil sí podemos ver las primeras lesiones de carácter muscular debido a los mayores esfuerzos que exigen las categorías a nivel de partidos y entrenamientos. Los entrenamientos regenerativos pueden ser aplicados de forma individual sobre aquellos jugadores que sufran lesiones leves o que tengan una mayor carga encima. Es de vital importancia que mantengamos el hábito de realizar estiramientos tras las sesiones de trabajo.
Entrenamientos regenerativos para Cadetes, Juveniles y Profesionales
En Cadetes nos encontramos a jugadores más maduros, pero aún en desarrollo por lo que aumentaremos la exigencia en el trabajo físico sin olvidar que muchos de los jugadores aún se están desarrollando físicamente. Un mal trabajo físico puede generar problemas a estas edades.
En el caso de Juvenil y Profesional, la exigencia puede ser máximo. En esta última categoría, la preparación física no va enfocada tanto a la mejora y el desarrollo del jugador, el objetivo principal es conseguir el mayor rendimiento posible del futbolista durante la temporada.
El entrenamiento regenerativo el prevención de lesiones
Una forma de evitar las lesiones es el descanso. Cuando nuestro calendario no nos permite dar el descanso adecuado a los jugadores, debemos buscar otras herramientas que ayuden a los jugadores a recuperarse lo antes y lo mejor posible.
Si aplicamos entrenamientos regenerativos podemos prevenir lesiones evitando la sobrecarga de los jugadores. Además de para la prevención, los entrenamientos regenerativos se pueden aplicar para recuperar con mayor brevedad a aquellos futbolistas que han sufrido lesiones musculares leves o aquellos que no están preparados para dar el salto al trabajo de grupo tras sufrir algún tipo de lesión de larga duración. Este tipo de entrenamientos facilita su recuperación e inclusión al grupo.
La importancia del descanso en los entrenamientos
El descanso es uno de los pilares sobre los que se sitúa el entrenamiento cuando buscamos el máximo rendimiento de nuestros futbolistas. En nuestra sesiones de entrenamiento debemos lograr un equilibrio entre las cargas y los descanso para lograr los picos de forma más altos en los jugadores del equipo. También es importante estructurar nuestras sesiones y trabajar las capacidades físicas del futbolistas en función del tiempo de descanso que va requerir el jugador tras el trabajo realizado.
Cuando por la disponibilidad de entrenamientos o la acumulación de partidos no podamos garantizar el descanso adecuado, los entrenamientos regenerativos pueden ayudarnos que el jugador consiga recuperarse aunque no deje de trabajar.
El entrenamiento regenerativo sobre jugadores lesionados
Cuando un jugador regresa de una lesión de larga duración y puede empezar a entrenar, no debemos lanzarle directamente al trabajo de grupo y debemos hacerle pasar por un proceso adaptado que culmine su recuperación de forma satisfactoria. Los entrenamientos de carácter regenerativo pueden ayudar al futbolista en ese proceso de readaptación y de recuperación por lo que es buena idea aplicarlos cuando entran en la fase final del proceso de recuperación.
En caso de lesiones leves que sean de tipo muscular o de simples sobrecargas, podemos sustituir el reposo total por entrenamientos regenerativos en el que el futbolista trabajo con una menor carga física lo que permite acortar notablemente los plazos de recuperación.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS regenerativos
¿Qué es el entrenamiento regenerativo?
El entrenamiento regenerativo es aquel que busca la recuperación de un jugador. Podemos necesitar la recuperación de un futbolista tras una lesión o tras una gran carga de trabajo, en ese momento aplicaremos un entrenamiento de menor intensidad para lograr nuestro objetivo.
¿Cuándo se aplican los entrenamientos regenerativos?
El entrenamiento regenerativo se puede aplicar en varias circunstancias. Una de las más habituales es como prevención de sobrecargas en los jugadores. Otro punto en el que se aplican los entrenamientos regenerativos es cuando el futbolista está lesionado de forma leve o está regresando al trabajo tras una lesión más grave. Los entrenamientos regenerativos también se pueden utilizar durante el calentamiento o la vuelta a la calma en una entrenamiento o en un partido
¿Pueden los entrenamientos regenerativos prevenir lesiones?
Si aplicamos entrenamientos regenerativos podemos prevenir lesiones evitando la sobrecarga de los jugadores. Además de para la prevención, los entrenamientos regenerativos se pueden aplicar para recuperar con mayor brevedad a aquellos futbolistas que han sufrido lesiones musculares leves.
¿Qué beneficios tiene descanso sobre el futbolista?
En nuestra sesiones de entrenamiento debemos lograr un equilibrio entre las cargas y los descanso para lograr los picos de forma más altos en los jugadores del equipo. También es importante estructurar nuestras sesiones y trabajar las capacidades físicas del futbolistas en función del tiempo de descanso que va requerir el jugador tras el trabajo realizado.