Llámanos : 910089832 / 657574113 / 608139750

Los mejores ejercicios para entrenamientos de táctica
Los mejores ejercicios y cómo hacer un entrenamiento de táctica con tu equipo al mejor nivel
EJERCICIOS de táctica
Circuito físico
En este circuito físico colocamos a los jugadores divididos en cinco postas. La primera tendrá cambios de dirección y frenadas con conos, la segunda será de salto de vallas, salto lateral y disparos, la tercera consiste en una lucha con balón y disparos, en la cuarta habrá que hacer un salto a cajón y disparos y en la última habrá un corro de dos.
Circuito de fuerza por postas
Tenemos un circuito en el que empezamos con un salto de vallas y finalización, pasamos a hacer cuatro sentadillas, un ida y vuelta en conos y un sprint, la tercera posta será un cinturón con cuatro salidas y sprint para acabar con un ejercicio de tocar cuatro conos y sprintar.
Circuito de fuerza con balón
Situamos al equipo por parejas para realizar un ejercicio de forma alternativa. La primera parte de la tarea será un ejercicio de fuerza que dará paso a una conducción en velocidad o a un ejercicio de habilidad con balón.
¿DÓNDE ENTRENAN NUESTROS ALUMNOS?








¿Qué es la táctica?
Consideramos táctica a aquellas acciones colectivas o individuales con o sin balón que se utilizan tanto de forma ofensiva como defensiva con el balón en juego para sorprender al rival o neutralizar su juego. La táctica se divide en principios táctico ofensivos y principiaos tácticos defensivos. Los principios ofensivos se producen cuando nuestro equipo es el que tiene la posesión de balón mientras que los defensivos se dan cuando la posesión de balón la mantiene el equipo contrario.
Muchas veces se incluye en la táctica el sistema de juego. Cuando nos referimos a sistema de juego hablamos de la disposición de los jugadores de un equipo antes de que el balón entre en juego. Cuando el esférico comienza a rodar y se dan las acciones ofensivas y defensivas, tenemos variaciones dentro del propio sistema de juego fruto de los movimientos de los futbolistas propios y contrarios.
Principios tácticos ofensivos
Los principios tácticos ofensivos son aquellos que realizamos cuando tenemos el balón. Estos son los desmarques, los ataques, los contraataques, los desdoblamientos, los espacios libres, los apoyos, las ayudas permanentes, las paredes, la temporización ofensiva, la carga, la conservación de balón, el ritmo de juego, los cambios de ritmo, los cambios de orientación, la velocidad en el juego, la progresión en el juego y las vigilancias ofensivas.
El desmarque es una acción que se realiza para alejarse de un rival, será de apoyo si nos acercamos a un compañero o de ruptura si lo realizamos dirección portería. El ataque es la acción que realizamos con el objetivo de llegar a la meta rival. El contraataque es la acción que realizamos al robar al balón para legar lo más rápido posible a la portería contraria. Los desdoblamientos ofensivos es la acción que realizamos cubriendo el espacio dejado por un compañero que está atacando para evitar contragolpes. Los espacios libres son zonas del campo que se generan con el movimiento de un jugador, deben ser ocupados y aprovechados por un compañero y que este reciba el balón en ellos
Los apoyos son acciones en las que nos aceramos o alejamos del compañero que tiene el balón con el objetivo de dar una salida. Se considera ayuda permanente a todas las acciones que le dan los compañeros al jugador que tiene el balón. Las paredes es una jugada entre dos jugadores por la que se entrega el balón a un compañero para que este lo devuelva a un solo toque y permita superar al contrario. Las temporizaciones ofensivas consiste en la realización de acciones lentas para conseguir ventaja. La carga es el choque de hombro con hombro con un rival. La conservación de balón es el conjunto de acciones que realiza un equipo para mantener el balón, pero sin progresar hacia la portería rival.
El ritmo de juego es una acción que da cuando los jugadores mantienen la misma intensidad de esfuerzo durante un tramos o la totalidad del partido. Los cambios de ritmo son acciones por las que el jugador acelera o decelera con el objetivo de zafarse del rival o progresar. Los cambios de orientación son pases que cambian la trayectoria del balón por la opuesta a la que se recibe. La velocidad en el juego se consigue mediante la realización de pocos toques de balón. La progresión en el juego busca llevar el balón de forma vertical hacia la portería del adversario. Las vigilancias son acciones por las que los defensores del equipo en posesión que realizan para controlar siempre la situación de los atacantes adversarios.
Principios tácticos defensivos
Los principios defensivos son aquellas acciones individuales o colectivas que realiza un equipo sin balón. Los principios defensivos son los marcajes, los repliegues, las coberturas, las permutas, los desdoblamientos defensivos, las ayudas permanentes, las vigilancias, las temporizaciones, la entrada, la carga, la anticipación y la interceptación.
Los marcajes son acciones que se realizan si balón con el objetivo de evitar la recepción del balón por parte del adversario, puede ser individual o colectivo. Los repliegues son acciones colectiva en las que el equipo retrocede tras una pérdida de balón para reorganizarse y poder frenar la progresión del rival. Las coberturas son acciones que realizamos para evitar la progresión de un rival que ha sobrepasado a un compañero. Las permutas se dan cuando el jugador sobrepasado ocupa el espacio dejado por el compañero que ha acudido a ayudarle en la cobertura. Los desdoblamientos son acciones defensivas que buscan ocupar la espalda del compañero que ha acudido en la ayuda tras la pérdida de balón.
Las ayudas permanentes defensivas son las soluciones defensivas que presentamos al compañero. Las vigilancias son acciones en la que los defensores controlan siempre la situación de los atacantes adversarios sin llegar al marcaje. Las temporizaciones son acciones lentas que se realizan para frenar el ataque o la progresión del rival. La entrada es la acción defensiva que busca arrebatarle el balón al adversario. La carga es el choque de hombro con hombro con un rival. la anticipación es la acción que realiza el defensor ante un jugador que espera recibir el balón arrebatándole la posesión antes de que el llegue el esférico. La interceptación es la acción del defensa que evita un pase entre rivales cortando la trayectoria del balón.
INSCRÍBETE AL CURSO EN 2 MINUTOS
El curso tendrá varias convocatorias al año.
Rellena nuestro formulario en 2 minutos y nos pondremos en contacto contigo para que puedas empezar el curso!
Los diferentes sistemas tácticos
Como hemos comentado, los sistemas de juegos son las posiciones que ocupan los jugadores en el terreno de juego antes de que el balón entre en juego. Existen infinidad de sistemas de juego y variantes dentro de los mismos todos ellos con sus ventajas y desventajas en función del contexto que nos presente el partido y el rival.
Los sistemas de juegos se pueden diferenciar por el número de defensas que utilizan. En los sistemas con cuatro defensas podemos encontrar centros del campo más poblados con un 1-4-2-3-1 o con más atacantes con el 1-4-4-3. Otro de los sistemas muy utilizados con cuatro defensas es el 1-4-4-2 que permite lograr un equilibrio entre ataque y defensa. En las defensas de 3 podemos ver equipos más abiertos con un 1-3-4-3 o equipos que buscan jugar por dentro con 1-3-1-3-2.
Trabajo táctico para Prebenjamines y Benjamines
En Prebenjamín y Benjamín estamos en la etapa de fútbol 7. Aquí la táctica pasa a un segundo plano para que el jugador trabaje, sobre todo, la técnica y la coordinación. Cuando el jugador ha asimilado correctamente los principios técnicos, podemos dar las primera pinceladas tácticas y de ocupación racional del espacio.
Trabajo táctico para Alevines e Infantinles
En Alevín e Infantil estamos dando el salto al fútbol 11 y muchos de los jugadores ya dominan los principios técnicos. en estas etapas seguiremos ampliando la base táctica señalando no solo el espacio que debe ocupar cada jugador dentro del terreno de juego, sino también las funciones y los principios tácticos que debe aplicar en cada situación del partido.
Trabajo táctico para Cadetes, Juveniles y Profesionales
En Cadetes vamos enfilando las últimas etapas del desarrollo del jugador en el fútbol base por lo que cada vez incidiremos más en los principios tácticos más complejos y en todas las tareas que debe realizar el futbolista tanto sin balón como con balón. En etapa Juvenil, el jugador debe dominar todos los principios tácticos para que, cuando del salto al fútbol Sénior, pueda adaptarse al trabajo de cualquier equipo.
Trabajo táctico en los entrenamientos
En nuestra semana de entrenamiento debemos encontrar el momento para trabajar los principios tácticos en el equipo. Nuestros jugadores deben saber que todos son parte de algo más grande y que deben trabajar de forma coordinada para desarrollar una táctica que anule al rival y que permita hacerle daño.
Podremos realizar diferentes trabajaos tácticos en el entrenamiento. Son muy útiles aquellos ejercicios que puedan recrear las situaciones que se vivirán durante un partido y que puedan recrear también nuestro sistema ante el sistema del rival. Los partidos reducidos o modificados pueden ayudar al jugador a encontrar su posición en el campo y los movimientos que debe realizar tanto con balón como cuando se encuentre en posición defensiva.
Trabajo táctico por líneas
Una forma de trabajar la táctica en nuestros equipos es hacerlo diferenciando las líneas del campo que ocupan nuestros jugadores, podremos ajustar nuestro trabajo a lo que necesite nuestro centro del campo, nuestra defensa o nuestra delantera y delimitarlo a los momentos en los que estamos en posesión de balón o sin él. Los jugadores pueden recrear situaciones y focalizarse en los principios tácticos ofensivos o defensivos que deben aplicar y en la posición del campo que deben ocupar.
En un ejercicio de salida de balón estamos trabajando con nuestra defensa y con el centro del campo para que conozcan el posicionamiento que deben tener en función de la presión que ejerza un rival. Además se pueden dar principios tácticos como desmarques, apoyos o paredes.
La táctica en el fútbol base
Es cierto que en las primeras etapas del futbolista debemos focalizar nuestros entrenamientos en que el jugador mejore su técnica y sus capacidades psicomotrices. Es muy habitual ver partidos de etapa Prebenjamín o Benjamín en la que todos los jugadores corren detrás de la pelota sin posicionamiento alguno. A medida que el jugador va adquiriendo las capacidades técnicas de control, pase, conducción y regate, nosotros empezaremos a darle las primeras directrices tácticas para que sepan ocupar de forma razonada su lugar en el terreno de juego.
Según vayamos avanzando por las etapas formativas, nuestras enseñanzas deben ir siendo más complejas. El jugador debe conocer su ocupación en el campo y también las sinergias y conexiones que debe generar con sus compañeros dentro del partido.
NUESTRAS GUIAS PARA ENTRENADORES DE FÚTBOL
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE ENTRENAMIENTOS Y EJERCICIOS de táctica
¿Qué es la táctica?
Consideramos táctica a aquellas acciones colectivas o individuales con o sin balón que se utilizan tanto de forma ofensiva como defensiva con el balón en juego para sorprender al rival o neutralizar su juego.
¿Cómo se trabaja la táctica?
Una forma de trabajar la táctica en nuestros equipos es hacerlo diferenciando las líneas del campo que ocupan nuestros jugadores, podremos ajustar nuestro trabajo a lo que necesite nuestro centro del campo, nuestra defensa o nuestra delantera y delimitarlo a los momentos en los que estamos en posesión de balón o sin él. Los jugadores pueden recrear situaciones y focalizarse en los principios tácticos ofensivos o defensivos que deben aplicar y en la posición del campo que deben ocupar.
¿Cuáles son los principios tácticos ofensivos?
Los principios tácticos ofensivos son aquellos que realizamos cuando tenemos el balón. Estos son los desmarques, los ataques, los contraataques, los desdoblamientos, los espacios libres, los apoyos, las ayudas permanentes, las paredes, la temporización ofensiva, la carga, la conservación de balón, el ritmo de juego, los cambios de ritmo, los cambios de orientación, la velocidad en el juego, la progresión en el juego y las vigilancias ofensivas.
¿Cuáles son los principios tácticos defensivos?
Los principios defensivos son aquellas acciones individuales o colectivas que realiza un equipo sin balón. Los principios defensivos son los marcajes, los repliegues, las coberturas, las permutas, los desdoblamientos defensivos, las ayudas permanentes, las vigilancias, las temporizaciones, la entrada, la carga, la anticipación y la interceptación.